La Contraloría aprueba el reglamento de la «Ley Uber», que entrará en vigencia en breve.

 

La Contraloría General de la República ha comunicado la aprobación del reglamento que regula las empresas de aplicaciones de transporte, conocido como «Ley Uber», lo que representa un hito administrativo para el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Este progreso permitirá que la normativa entre en vigor de manera pronta, estableciendo un marco regulatorio para plataformas digitales como Uber, DiDi, entre otras. Una vez publicada en el Diario Oficial, comenzará un plazo legal de 30 días para su entrada en vigencia.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, instó a las empresas del sector a colaborar en la adecuada implementación de la norma, subrayando la importancia del trabajo conjunto para garantizar su efectividad.

Desde el ámbito gremial, Marcela Sabat, directora ejecutiva de Alianza IN Chile —la organización que agrupa a las plataformas de transporte—, expresó su preocupación respecto a la normativa, indicando que están considerando llevar el asunto a instancias internacionales para intentar detener su aplicación. Argumenta que la ley sobrepasa los límites en cuanto a la protección de datos de los usuarios.

Por otra parte, el presidente de la Confederación Nacional de Taxistas de Chile (Confenatach), Luis Reyes, valoró el avance de la ley al afirmar que “empareja la cancha”, aunque admitió que el gremio esperaba una regulación diferente.

Con la entrada en vigencia de la “Ley Uber”, Chile iniciará una nueva etapa en la regulación del transporte de pasajeros a través de aplicaciones digitales, en un contexto marcado por tensiones entre el sector tradicional y las nuevas plataformas tecnológicas.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado