La complejidad del proceso electoral en la Región de Valparaíso.


La Región de Valparaíso se caracteriza por una notable dispersión electoral, con más de cien precandidatos a diputados y alrededor de veinte nombres «seguros» para los cinco escaños senatoriales. Si bien hay pocas propuestas programáticas claras entre los distintos sectores, se ansía la generación de ideas que puedan estructurar un plan de desarrollo regional.

La encuesta Signos Regional de esta quincena se centró en evaluar los principios que deberían guiar el gobierno regional según la opinión de los ciudadanos, así como en la competencia electoral senatoriales y presidenciales en la región. Se decidió omitir las diputaciones por considerar que su panorama político aún está en definiciones, teniendo en cuenta los vaivenes de las alianzas políticas. Se mencionó brevemente la percepción de la ciudadanía sobre problemas urgentes, como los planes de emergencia, los damnificados por incendios y el desalojo del Cerro Centinela en San Antonio.

Propuestas de desarrollo

Los encuestados (lámina 5) respondieron a la pregunta: “¿Cuáles considera que son los tres temas más prioritarios para el desarrollo regional?” Con seis alternativas, las respuestas fueron: 1) Desarrollo inmobiliario 26,9%; 2) Desarrollo hortofrutícola en la Región Interior 18,5%; 3) Un tren rápido Valparaíso-Santiago 15,3%; 4) Fomentar el turismo 14,9%; 5) Unificar San Antonio y Valparaíso en una sola empresa portuaria 12,2%; 6) Mejora de la infraestructura vial 12,2%.

Estos resultados reflejan la preocupación ciudadana por asuntos de vivienda, el empleo en el interior y la necesidad de una conexión rápida con la macrozona central.

Una pregunta relevante vinculada al desarrollo se realizó en la lámina 7: ¿Actualmente, considera que el crecimiento económico tiene prioridad sobre la protección del medio ambiente? Las respuestas fueron: el 48,5% afirmó que no tiene prioridad; el 30,3% indicó que sí la tiene y un 21,2% manifestó que no sabe. Estos datos sugieren que casi la mitad de la población tiene una clara visión sobre cómo se debería equilibrar el crecimiento y el factor ambiental. No obstante, un alto porcentaje de la población parece no tener claridad al respecto, lo que podría señalar una falla comunicacional y una posible deficiencia en la regulación, dado que un tercio considera que el crecimiento debe ser prioritario.

Aspectos electorales en senadores y presidenciales

“Para presidente de Chile, ¿a quién se siente más cercano actualmente?”, los resultados muestran que Evelyn Matthei lidera con 26,7%; seguida de Michelle Bachelet con 14,8%; Johannes Kaiser con 13,4%;; José Antonio Kast con 11,2%; y Tomás Vodanovic con 7,8%; . También se registran a Carolina Tohá (7,1%); Camila Vallejo (4,8%); Franco Parisi (2,1%); Jaime Mulet (1,9%); y Otros/Ninguno (10,2%).

Respecto a la elección senatorial, al ser preguntados “¿De las siguientes personas, ¿a quién se siente más cercano como futuro senador de la Región?” los encuestados respondieron: Karol Cariola 15,2%; Andrés Longton 9,2%; Camila Flores 7,4%; María José Hoffman 7,2%;; Jorge Sharp 6,8%;; Kenneth Pugh 6,8%;; Pamela Jiles 6,4%;; Francesco Venezian 5,6%;; Carolina Marzan 3,2%;; Diego Ibañez 3,2%;; Alejandro Guillier 3,1%;; Juan Ignacio Latorre 2,6%;; Jorge Brito 2,6%;; Guido Girardi 2,4%;; Marco Antonio Núñez 2,4%;; Paulina Vodanovic 1,8%;; y Ninguno de ellos 14,1%.

front runners regionales son: Matthei con 26,7%; Bachelet 14,8%; Kaiser 13,4%;; Kast 11,2%;; y Vodanovic 7,8%. A excepción de Vodanovic que desplaza a Tohá en la región, manteniendo la lista similar a los front runners de la Encuesta Signos Nacional. Lo novedoso es que a finales del año pasado, Kaiser apenas aparecía en las encuestas, y ahora supera claramente a Kast, lo que resalta su ascenso.

Ficha técnica: Encuesta autoaplicada a una muestra seleccionada aleatoriamente y ajustada por variables de sexo, edad y educación. La aplicación se realizó entre el 10 y el 15 de febrero de 2025, abarcando un total de 1.037 encuestas (muestra regional) con un margen de error de 3 puntos porcentuales para la región. Error para la muestra total: 3,0 puntos porcentuales (muestra regional)

Encuesta Regional Signos 15 de febrero de 2025

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado