La Cámara aprueba el informe de la comisión investigadora que sugiere la suspensión del programa de acompañamiento a niños trans.

La Cámara de Diputados ha aprobado un informe en contra del programa Chile Crece con Orgullo, también conocido como Programa de Apoyo a la Identidad de Género (PAIG), el cual está dirigido a personas trans y de género no conforme de entre 3 y 17 años, así como a sus familias.

Con 56 votos a favor, 31 en contra y 6 abstenciones, la Sala aprobó el informe de la comisión investigadora cuyo objetivo era recopilar antecedentes sobre la implementación de terapias y programas de acompañamiento para personas cuya identidad de género no coincide con su sexo y nombre registral.

La solicitud, formulada por 74 diputados y diputadas, se originó a raíz de las críticas al mencionado Programa de Apoyo a la Identidad de Género. Durante la investigación, se pidieron estadísticas a las autoridades sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes (NNA) que han ingresado al PAIG. El gobierno explicó que este programa fue creado en el marco de la ley que reconoce y protege el derecho a la identidad de género (Ley N°21.120).

No obstante, el informe aprobado indicó que, aunque el Minsal informó que el PAIG no incluye la prescripción de hormonoterapia, no se mencionó que las duplas psicosociales del programa tuvieran la facultad de derivar a menores de edad a este tratamiento.

Por lo tanto, “no hay duda de que el PAIG tiene una relación directa con la hormonoterapia en menores, ya que actúa como una puerta de entrada hacia ella, y en la red pública de salud se llevaron a cabo capacitaciones para facilitar estas derivaciones”.

Se cuestionó también el papel de estas duplas psicosociales, las cuales no parecen ofrecer un acompañamiento “neutral”. Además, se consideró que los requisitos para desempeñar esta función son “extremadamente bajos” dado el alcance de sus atribuciones.

El informe menciona que se proporcionaron datos incompletos sobre la cantidad de menores admitidos al PAIG y el número de aquellos hormonados.

Entre las recomendaciones de la comisión, se solicita “suspender de inmediato la ejecución del PAIG”. A la par, se pide al Ministerio de Salud que ordene la interrupción de nuevos tratamientos hormonales, ya sea bloqueo puberal o hormonación cruzada, en menores de edad diagnosticados o no con disforia de género, incongruencia de género y/o género no conforme.

El documento también sugiere que el Ministerio brinde la atención necesaria a los menores que deseen desistir o detransicionar.

Asimismo, se acordó remitir los antecedentes de esta investigación a la Contraloría General de la República para la realización de auditorías en todo el sistema público de salud.

En la misma línea, el informe propone modificaciones legales para prohibir la participación en estos programas de menores de 14 años; eliminar el enfoque de género afirmativo y establecer que el acompañamiento sea exclusivamente psicológico.

Finalmente, se sugiere que los tratamientos hormonales o cirugías de reasignación de sexo solo se realicen a personas mayores de 18 años.

Los legisladores que votaron a favor enfatizaron las críticas hacia el funcionamiento de estos programas, señalando que las terapias pueden causar daño permanente a los NNA. Destacaron que se están aplicando tratamientos hormonales a menores con poca validez científica, sin respaldo legal y sin respetar los derechos de los padres.

Por otro lado, aquellos que se opusieron al informe argumentaron que existen errores graves en la implementación de los programas y que es necesario realizar correcciones, subrayando que su función principal es el apoyo psicosocial.

A pesar de esto, se defendió la pertinencia y continuidad del programa para proteger los derechos de los NNA.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado