Celebrando su décimo aniversario, «La bailarina» vuelve a rendir homenaje a los poemas de Gabriela Mistral.
Los bailarines interpretarán sus versos, combinando poesía y danza en el escenario.
Dirigida por Paulina Mellado, la obra se presentará en el GAM del 22 al 31 de mayo, en conmemoración de los 80 años del premio Nobel de la poeta.
Siete bailarines en escena
Con vestuarios inspirados en Gabriela Mistral, los artistas se desplazarán por nueve plataformas de distintos niveles, acompañados por una banda sonora original.
La música, creada con sonidos digitales y voces, junto a ecos del desierto, fundamenta «La bailarina», una obra de danza contemporánea que busca acercarse a Mistral a través de sus poemas del capítulo «Locas Mujeres» de Lagar II.
- “Una mujer”.
- “La humillada”.
- “La fugitiva”.
- “La bailarina”.
La obra establece un diálogo constante entre la danza y la poesía de Mistral.
Intenta captar su esencia, su libertad, su lucha y sus sueños.
Además, busca unir la danza con la escritura y el movimiento con la palabra.
Regreso tras un exitoso debut en 2015
Esta producción, dirigida por Paulina Mellado (Premio Nacional a las Artes Escénicas 2022), vuelve diez años después para celebrar los 80 años del Nobel de la poeta y el 15 aniversario del centro cultural.
“Este proyecto permite explorar las profundas conexiones entre escritura y danza, tomando como base la obra de Gabriela Mistral. Al relacionar ambas disciplinas (verso, estrofa, métrica/coreografía, secuencias, ritmo), buscamos crear un diálogo que trascienda lo textual y lo corporal, dando lugar a un espacio donde lo poético y lo dancístico se fusionan en una nueva expresión”, comenta su directora.
La obra revela la figura de la poeta
Una mujer en busca de refugio durante su proceso creativo.
En su poema, Mistral refleja la esencia femenina, destacando los mecanismos que articula para equilibrar su naturaleza con su rol social, cada vez más exigente en la actualidad.
“Esta obra, que hemos presentado durante diez años, a pesar de los cambios en el contexto, continúa siendo relevante al abordar a una persona y un problema del lenguaje que sigue vigente en nuestros días”, señala Paulina Mellado.
El montaje se enriquece no solo con el lenguaje, sino también con las materialidades que juegan un papel esencial.
Desde las tarimas retráctiles, la iluminación, el sonido, hasta el vestuario que evoca a la Premio Nobel.
“Podríamos decir que todos somos Gabriela, aunque es más complicado. A través de ella dialogamos desde nuestras singularidades, y el vestuario se convierte en un elemento clave”, comenta el intérprete Esteban Cerda.
Coordenadas
- Desde el 22 al 31 de mayo.
- De jueves a sábado a las 19:00 horas.
Con Información de chilelindo.org