Karen Doggenweiler expresa su satisfacción por participar en el Festival de Viña del Mar.

En la reciente edición de Velvet, que ha estado en circulación desde el 27 de febrero, Karen Doggenweiler, la destacada animadora de Mega, comparte que, después de 35 años en el ámbito laboral, ha logrado uno de sus más grandes sueños y confiesa que, al recibir la propuesta de animar el Festival de Viña, no dudó en aceptarlo y se emocionó hasta las lágrimas. «Sí, lloré, obvio que me emocioné… Me siento feliz y realizada. Llego más preparada y fortalecida a Viña», expresa.

A sus 55 años y con 35 años de trayectoria, Karen Doggenweiler irradia energía. Muestra una figura tonificada y explica que su estado físico lo logra gracias a un mes y medio de entrenamiento con pesas, pero especialmente por las clases de pilates que comenzó hace dos años. «Ni que hubiese imaginado que animaría el Festival de Viña», bromea durante su conversación con la revista Velvet.

En este importante desafío de su carrera, en una charla con la periodista Paulina González, la animadora comparte: «Me siento satisfecha y llena. Llego más madura y empoderada a Viña… Es un sueño que he anhelado por mucho tiempo y que finalmente se hace realidad. Después de casi 35 años de carrera, siempre en programas tan cercanos a la gente, considero que llegar a la Quinta Vergara es un regalo, un premio valioso. Quizás lo había olvidado un poco, porque no lo hice en TVN, pero ahora que estoy en Mega, surge esta oportunidad».

Cuando se le pregunta cómo se siente al ver a otros animadores, quizás con menos experiencia, subirse a ese escenario en años anteriores, y cómo manejó su ego en esos momentos, dice: «No tengo un ego tan desarrollado, y no creo que deba penalizarse la ambición. En Chile tendemos a hacer eso y no es bueno. Siempre lo viví con tranquilidad, consciente de mis capacidades. Estoy muy consciente de mi carrera, mi trayectoria, mis habilidades, versatilidad y profesionalismo».

En relación a cómo recibe esta noticia, la figura de Mega expresa que lo hace con agradecimiento y felicidad. «Lo agradezco y lo disfruto con mucha alegría. Es muy bonito escuchar ‘¡Qué bien que al fin te veremos en la Quinta Vergara!’. Después de una carrera tan larga y eventos masivos, creo que a cualquier animador le gustaría estar en la Quinta Vergara».

También comparte cómo fue el momento en que los ejecutivos de Mega le propusieron ser la animadora del Festival de Viña. «Fue muy emocionante. Me invitaron a una reunión en el Magnolia, un hermoso hotel en Santiago. Durante el almuerzo, no sabía qué pedir y opté por un consomé, casi me ahogué con él. Luego, Javier Villanueva (director ejecutivo de Megamedia) me dio esta maravillosa noticia; fue precioso. Fue un sí, un grito interno de alegría… Sí, lloré, por supuesto que me emocioné».

Al preguntarle cómo se siente al asumir este gran desafío a sus 50 años, responde: «Poder cumplir sueños y crecer puede ser un mensaje potente para muchas mujeres. No debemos dejar de soñar ni tener miedo. La vida siempre hace su camino y las buenas noticias llegan a cualquier edad, no solo a los 20 o 30. Me siento más madura y valoro todo; es una etapa muy satisfactoria… Estuve en todas las posiciones, solo faltaba el escenario de Viña, que realmente es la cereza del pastel. Soy muy fan del Festival de Viña», afirma Karen Doggenweiler a Velvet.

Junto a Karen estará su antiguo compañero de animación, Rafael Araneda, quien, a diferencia de ella, ha subido al escenario de la Quinta Vergara en ocho ocasiones y ha sido convocado para el evento por Mega a pesar de no ser un rostro de la estación.

Sobre cómo se ha llevado a cabo la preparación junto a Araneda para el Festival de Viña, y los ensayos previos, Karen comparte los desafíos que enfrentan en este importante escenario musical: «El mayor desafío es que el público intente mantener a su artista favorito en el escenario. Es muy dinámico, pero hay artistas que deben irse, y no hay forma de traerlos de vuelta. Creo que se debe transar, así como se hace en el trabajo y en las relaciones. Escuchar al público, permitir que se exprese. No hay forma de aplacarlo. Y muchas veces, los artistas dan todo y no hay más que ofrecer».

En esta cercana conversación con Revista Velvet, Karen, quien se considera «cerebral», explica que su decisión de dejar TVN en septiembre de 2022 para unirse a Mega después de 31 años fue un «salto al vacío» guiado por la intuición. Antes de su debut en Viña, cumplió una apretada agenda que comenzaba cada día a las 5:30 de la mañana. Se tomó un breve descanso en París para cumplir un compromiso laboral y pasar tiempo con Manuela, la más joven de sus hijas, que a sus 20 años estudia filosofía en la capital francesa.

En cuanto a si estará acompañada por su familia durante estos días, la animadora comenta que no, ya que todos tienen compromisos laborales o de estudio, y su esposo también tiene actividades programadas.

«Justamente en esa época tiene actividades fuera de Chile. Es complicado que puedan asistir. De todas formas, tengo la tecnología y ellos me apoyan en todo. Por otro lado, siento que es importante estar completamente concentrada en Viña. Hay quienes prefieren estar con toda la familia; yo no lo sé. Personalmente, prefiero concentrarme, estar muy enfocada. Y así ha sido siempre en todos los festivales que he realizado. Creo que Marco solo fue una vez cuando animé el Festival de Olmué… Me gusta estar centrada. Por supuesto, los quiero mucho y tendré momentos para hablar con ellos, pero quiero dedicarme a lo que he anhelado, y por fin llega. Estaré completamente enfocada, mental y emocionalmente, en el festival».

Finalmente, al preguntarle si tiene alguna cábala para estos días de festival, la animadora relata que lleva consigo una virgencita que recibió como regalo especial. «Siempre ando con mi Virgencita, que ha estado conmigo tanto tiempo que hasta le faltan manos. La tengo en mi velador y se la he pasado a mis hijas, pero al final siempre me la devuelven porque dicen que me cuida. Esa me la regaló mi mamá…»

En la edición de revista Velvet también destaca una entrevista exclusiva con el actor y director español Mario Casas, quien anticipa su próximo viaje a Chile para el lanzamiento del nuevo perfume de Antonio Banderas, del cual es imagen desde 2021. En esta conversación, el actor expresa su admiración por el chileno Pedro Pascal. «Cualquier actor desearía trabajar con alguien como él; está demostrando mucho. Es muy versátil y carismático. Es uno de mis actores favoritos en este momento. Personal y profesionalmente, es alguien digno de admirar. Maneja su carrera de manera inteligente».

Desde la arena política, se presenta una entrevista con el diputado Johannes Kaiser, quien se declara pinochetista, antiaborto y partidario de la pena de muerte y del porte de armas. En solo doce meses, el diputado renunció al Partido Republicano, tomó posturas aún más a la derecha y se convirtió en candidato presidencial. En el último trimestre, logró las firmas para inscribir su propio partido –el Nacional Libertario– y ha destacado en varias encuestas, incluso por encima de José Antonio Kast. Solo en diciembre, expresó su intención de competir en la presidencial y participar en una primaria con otros candidatos de Chile Vamos, pero tras la aprobación mayoritaria en el Congreso de la Reforma de Pensiones, se distanció del conglomerado y se negó a competir con alguien que no fuera del extremo de la derecha.

Además, en esta edición, se incluye una entrevista a Susana Jiménez Schuster, la nueva presidenta de la multigremial CPC, quien representa el poder económico del país y participa en las discusiones con el poder político sobre reformas estructurales que abarcan tributos, empleo, pensiones y crecimiento.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado