A 34 años del fallecimiento del cantautor uruguayo Gervasio, la justicia ha decidido reclasificar el caso como un presunto homicidio, desechando así la hipótesis original que lo consideraba un suicidio.
Es importante recordar que el artista fue hallado sin vida en una casa abandonada en Talagante en octubre de 1990, a la edad de 42 años. En ese momento, los medios informaron que se trataba de un suicidio por ahorcamiento, una teoría que también mantenía la fiscalía. Sin embargo, la familia del cantante siempre sostuvo que había sido un asesinato.
La reactivación de la investigación en 2013 y la posterior exhumación del cuerpo en 2015 aportaron nuevos elementos al caso, ya que el análisis forense reveló una irregularidad significativa: el cuerpo no mostraba fracturas en la laringe, una lesión común en casos de ahorcamiento, lo que sugiere que pudo haber ocurrido de manera post mortem.
En el transcurso de dicha investigación se concluyó que Gervasio no fue capaz de llevar a cabo la acción que resultó en su fallecimiento, como había señalado originalmente el Primer Juzgado del Crimen de Talagante.
En 2019, la familia de Gervasio se presentó ante los tribunales con cinco volúmenes de antecedentes para solicitar la modificación de la carátula del caso, lo que finalmente se logró este lunes.
El abogado de la familia, Carlos Durán, comentó a The Clinic que todavía no existe un sospechoso específico sobre quien se investigará por el presunto asesinato del cantante. No obstante, se llevarán a cabo nuevas diligencias para localizar a los responsables.
Con Información de www.elciudadano.com