Este lunes comenzó en el Tribunal Oral de Cañete el juicio contra Jorge Escobar Escobar, el único acusado por el delito de abandono de menor que resultó en la muerte de su sobrino Tomás Bravo, de tres años, quien desapareció en febrero de 2021 y fue encontrado sin vida días después.
La audiencia se inició alrededor de las 12:00 horas, a pesar de que estaba programada para las 9:00 horas, debido a un retraso ocasionado por un requerimiento de la Defensoría de la Niñez para aplazar el juicio, el cual fue finalmente rechazado por el tribunal.
En sus alegatos de apertura, la defensa de Escobar, a cargo del defensor regional del Biobío, Osvaldo Pizarro, enfatizó la falta de delito imputado y la inexistencia de pruebas concluyentes, así como “graves fallas en la investigación” del caso.
Pizarro adelantó que presentarán como prueba un video que muestra a una persona en el día de los hechos “mientras el señor Escobar buscaba las vacas en un bajo”. El abogado argumentó que esta evidencia genera «una duda razonable» sobre la participación de esa persona, aunque el registro fue considerado irrelevante por parte del Ministerio Público.
La identidad de la persona en el video no ha sido confirmada.
Es importante destacar que se abrió una segunda investigación en Valdivia, liderada por la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, relacionada con el delito de sustracción de menor con resultado de muerte.
Esta segunda causa incluiría un nuevo peritaje reservado que ha despertado el interés de la Defensoría de la Niñez, quien solicitó reprogramar la audiencia para acceder a esta información, aunque la petición no fue acogida.
Según información preliminar, el nuevo informe del Servicio Médico Legal podría revelar una causa de muerte diferente para el pequeño Tomás.
Tras los alegatos iniciales, el magistrado cerró la audiencia, que se reanudará el martes, donde se espera que el imputado declare.
Asimismo, se confirmó que la Defensoría de la Niñez ha decidido desistirse de la querella para enfocarse en el caso de sustracción de menor con resultado de muerte en Valdivia.
Este juicio ya había sido reprogramado anteriormente, ya que el 3 de marzo, el Tribunal Oral de Cañete lo aplazó para este lunes 26 de mayo, a solicitud de los abogados de Moisés Bravo, padre del niño. Hasta poco antes, él estaba respaldado por la Fundación Amparo y Justicia, que renunció al patrocinio.
En este contexto, los nuevos abogados solicitaron acceso a la carpeta investigativa del caso y tiempo para familiarizarse con los antecedentes disponibles.
Con Información de www.lanacion.cl