Claro, aquí tienes el contenido reescrito:
—

Esteban Castro, estudiante del Colegio Mayor Peñalolén, ha creado un filtro purificador de aire utilizando zeolita, un mineral que retiene gases. “Aspiro a patentarlo”, comenta el joven, quien presentará su proyecto en la ExpoCiencias Nacional Milset Brasil 2025.
Consciente de la grave contaminación en Santiago, Esteban (14 años) buscó una solución. A finales de 2022, desarrolló un filtro que absorbe un alto porcentaje de dióxido de carbono, con el cual representará a Chile en la ExpoCiencias Nacional Milset Brasil 2025, un evento que se llevará a cabo en Fortaleza del 11 al 15 de mayo. Presentará en inglés, español y portugués.
“La motivación surgió tras una caminata en la montaña”, recuerda Esteban. “Al llegar a la cima, vi la capa de smog que cubre Santiago y me sentí triste. Me pregunté qué podía hacer al respecto”, continúa el estudiante, que desde el segundo semestre de 2024 ha estado trabajando en este proyecto.
El resultado fue el proyecto titulado “Reducción de contaminación por CO₂ utilizando un filtro de zeolita”, galardonado en la ExpoCiencias Nacional Chile 2024. “Dado que el 30% de las emisiones diarias de CO₂ provienen de vehículos, diseñé este filtro para aplicarlo en los tubos de escape”, explica Esteban, quien ha proyectado una reducción de hasta el 83% en gases perjudiciales con su dispositivo.
“Actualmente, el filtro está en fase de prueba, y seguimos haciendo ajustes para optimizarlo y adaptarlo efectivamente a los autos en el futuro”, añade el joven inventor.
Macarena Hernández, profesora de ciencias en su colegio, ha acompañado a Esteban desde el principio. “Lo más importante es que él identificó una problemática y encontró una solución, trabajando en su tiempo libre muchas veces después de clases”, dice.
“Esteban es muy perseverante; ha puesto mucho esfuerzo en este proyecto”, menciona Jaqueline Sepúlveda, su madre. “Desde pequeño, siempre ha mostrado curiosidad por aprender, y todo lo que le interesa, lo investiga a fondo”, añade.
“Mi objetivo es perfeccionar este filtro, patentarlo y seguir adelante. Creo que esta sencilla solución podría contribuir significativamente a limpiar Santiago”, declara Esteban, quien se proyecta hacia el futuro en el ámbito científico, con aspiraciones de ser neurocirujano o bioquímico.
¿Cómo se siente al representar a Chile en Brasil?
“Estoy motivado y confiado en que el trabajo que hemos realizado ofrecerá buenos resultados. Afortunadamente, contaré con la compañía de mi madre y mi profesora en el evento, quienes han sido cruciales en este proceso. También agradezco el apoyo de mi colegio, que me ha brindado materiales y acceso al laboratorio, y recientemente, han colaborado para facilitar mi viaje a Brasil”, concluye.
La zeolita es un mineral microporoso, natural o sintético, compuesto principalmente de silicio, aluminio y oxígeno. Su estructura tridimensional, que recuerda a un panal, actúa como una esponja molecular, siendo un excelente material adsorbente. Esto le permite captar selectivamente ciertas moléculas de gases o vapores sin que se requieran reacciones químicas.
En relación al dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero en el que Esteban se centra, la zeolita puede retenerlo a través de adsorción física. Además, puede eliminar compuestos orgánicos volátiles, malos olores y gases tóxicos como el amoníaco, el óxido de nitrógeno y el azufre.
Relacionado
—
Si necesitas algún cambio adicional, házmelo saber.
Con Información de pagina19.cl