El Gobierno de Israel declaró este domingo que está esforzándose por «agotar todas las posibilidades» para alcanzar un acuerdo con Hamás que permita un alto al fuego en la Franja de Gaza. De acuerdo a un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, las negociaciones buscan «la liberación de todos los rehenes, la expulsión de los terroristas de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza».
Esta declaración se produce tras el envío de una delegación israelí a Doha, Qatar, donde, con la participación de mediadores, se está tratando de avanzar hacia una posible tregua. Las conversaciones están enmarcadas en una propuesta del enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff.
La propuesta incluye una extensión de la fase inicial del alto al fuego, durante la cual se liberaría a la mitad de los rehenes vivos bajo el control de Hamás, sin que esto signifique el cese definitivo de las hostilidades ni la retirada de las fuerzas israelíes, condiciones que exige el grupo islamista.
Asimismo, el comunicado menciona una segunda opción para un acuerdo, «en el contexto del fin de los combates», que contemplaría la liberación de los rehenes israelíes aún en cautiverio —un total de 58, de los cuales se estima que 24 están con vida—, así como la expulsión de miembros de Hamás del área y el desarme de la Franja de Gaza.
Hasta ahora, Israel ha insistido en que cualquier tregua debe ajustarse exclusivamente a la propuesta de Witkoff, que ha sido rechazada por Hamás al no garantizar el final del conflicto.
Escalada de violencia en Gaza
Paralelamente, Hamás ha acusado a Israel de intensificar su «escalada militar» en respuesta a los esfuerzos diplomáticos, coincidiendo con el viaje de la delegación a Doha. Esta crítica llega acompañada de la reciente aprobación por parte del Gabinete de Seguridad israelí para continuar las operaciones militares en Gaza.
Los ataques han aumentado en los últimos días, resultando en más de un centenar de muertes diarias. Varios bombardeos han golpeado viviendas, hospitales y escuelas que albergan a refugiados, ocasionando la muerte de familias completas de hasta 20 personas y provocando el desplazamiento masivo de miles de civiles hacia zonas más al sur, como Ciudad de Gaza.
Con Información de hoysantiago.cl