La Dra. Yennyfer Arancibia se ha incorporado al Núcleo Milenio de Neuroepigenética y Plasticidad (EpiNeuro), un centro de investigación pionero que se dedica a investigar los mecanismos moleculares que sustentan el aprendizaje y la formación de la memoria en el cerebro.
“El cerebro humano es un vasto universo compuesto por miles de millones de neuronas y sigue siendo uno de los mayores enigmas de la ciencia”, afirma la Dra. Yennyfer Arancibia, quien investiga en la Universidad San Sebastián, en su sede de la Patagonia. Su inclusión en EpiNeuro, un selecto grupo de científicos, marca un avance significativo en el estudio de la memoria y el aprendizaje en Chile.
Esta iniciativa, respaldada por la ANID, busca generar conocimientos fundamentales para comprender los mecanismos detrás de la formación y consolidación de la memoria. Esto ayudará en la comprensión de enfermedades neurológicas y del neurodesarrollo, como el Alzheimer y el autismo. Durante el evento de lanzamiento, llevado a cabo en la Universidad Andrés Bello, la Dra. Brigitte van Zundert presentó los primeros avances significativos del centro, a poco más de un año de su creación.
En este evento, la Dra. Arancibia compartió los prometedores descubrimientos de su línea de investigación, que se centra en identificar las características de ciertas regiones del ADN que regulan la actividad genética en el cerebro. Entender estas “secuencias reguladoras” es esencial para identificar qué genes están involucrados en la memoria y el aprendizaje y para determinar cómo su funcionamiento puede alterarse en condiciones neurológicas.
“La colaboración científica es parte del espíritu de nuestra universidad, y mi participación en este núcleo refleja ese compromiso, conectándonos con investigadores de alto nivel en todo el país y permitiéndonos contribuir en un área tan crucial como la neuroepigenética”, comentó la Dra. Yennyfer Arancibia.
“Tener la oportunidad de presentar nuestros avances y discutir ideas en un entorno científico de excelencia es invaluable y fortalece notablemente nuestra labor investigativa en la Patagonia. Estamos convencidos de que la colaboración interinstitucional es clave para impulsar la ciencia de vanguardia en Chile y generar conocimientos que impacten realmente en la sociedad”, agregó.
El lanzamiento del Núcleo Milenio EpiNeuro resalta la importancia de la investigación colaborativa y el papel de instituciones como la Universidad San Sebastián en la creación de conocimiento científico de alto impacto en áreas críticas para la salud y el bienestar de la población. La inclusión de la Dra. Arancibia reafirma el compromiso institucional con el avance de la ciencia y su conexión con redes de investigación a nivel nacional.
La publicación original está disponible en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl
Con Información de chilelindo.org