Investigación del Sernac a aerolíneas por modificación de condiciones de viaje.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha enviado oficios a las aerolíneas Sky, Latam y JetSmart debido a modificaciones en sus condiciones de viaje.

Esto se produjo tras la controversia relacionada con una pasajera a la que se le impidió viajar con su mascota, a pesar de haber comprado el billete correspondiente.

Con esta acción, el organismo busca obtener información sobre las políticas que estas aerolíneas aplican para el transporte de animales, así como la manera en que se comunican estas restricciones a los usuarios.

La polémica surgió tras la denuncia de la psicóloga e influencer Nati Vargas (@soynativargas) en redes sociales, donde indicó que Sky le prohibió llevar a su perro en un viaje a Punta Arenas, argumentando que ya no transportan razas braquicéfalas ni mestizos con características similares. Según sus palabras, la única opción que le ofreció la aerolínea fue dejar a su mascota en el aeropuerto.

Ante las críticas, Sky aclaró que esta política es parte de una tendencia en la industria para evitar riesgos en el traslado de perros predispuestos a problemas respiratorios.

No obstante, el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, advirtió que las aerolíneas no pueden cambiar unilateralmente las condiciones acordadas con los pasajeros, y subrayó que “todas las empresas, incluidas las aerolíneas, deben cumplir con los estándares de profesionalidad requeridos en situaciones como esta”.

“Por lo tanto, una persona que compró un pasaje aéreo para que su mascota viaje con ella no puede ser objeto de un cambio unilateral de las condiciones de viaje por parte de la aerolínea, sin importar cuán razonables sean, ya que debe respetarse el derecho de esa persona de acuerdo con las condiciones que contrató”, enfatizó.

Desde el organismo explicaron que la situación denunciada por Nati Vargas no es aislada, pues en 2024 recibieron 437 reclamos similares, y en 2025 ya reportan 65 quejas en este sentido.

De las denuncias recientes, Sky ha concentrado el 91%, lo que señala un notable aumento en comparación con el mismo período de 2024. Por el contrario, Latam y JetSmart han reducido sus tasas de reclamos en un 33% y 72%, respectivamente.

Además, los datos indican que el 67% de los reclamos se relacionan con problemas en el transporte de perros, mientras que el 33% se refiere a gatos.

Sernac advierte sobre posibles sanciones

A través de los oficios enviados a Sky, Latam y JetSmart, el Sernac ha requerido que las aerolíneas detallen sus políticas de transporte de mascotas, incluyendo:

  • Cómo se comunican las restricciones a los clientes antes y después de la compra del pasaje.
  • Cuáles son las justificaciones para negar el transporte de ciertos animales.
  • Qué soluciones y compensaciones han ofrecido a los pasajeros afectados en los últimos tres meses.

El Sernac advirtió que cualquier incumplimiento de las condiciones contractuales podría resultar en multas de hasta 300 UTM (más de $20 millones) y recordó que las aerolíneas tienen la obligación de garantizar la seguridad y el bienestar de los animales durante su transporte.

Asimismo, el organismo fiscalizador informó que continuará monitoreando el caso y, dependiendo de las respuestas de las aerolíneas, evaluará posibles medidas para proteger los derechos de los consumidores y sus mascotas.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado