El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac
) presentó una acción colectiva contra las financieras Emprenor y Emprenort, alegando que ofrecen créditos engañosos con cláusulas abusivas, enfocándose especialmente en adultos mayores y mujeres que son amas de casa.
Según el Sernac, ambas entidades, especializadas en la concesión de créditos y operativas principalmente en el norte del país, habrían violado varias disposiciones de la Ley del Consumidor y otras regulaciones pertinentes.
La denuncia fue presentada ante el Primer y Segundo Juzgado Civil de Antofagasta, después de que el organismo realizara una exhaustiva investigación que incluyó solicitudes de información, inspecciones físicas y una citación para el representante legal.
Créditos elevados con un límite de 60 cuotas
La investigación reveló que los créditos ofrecidos por Emprenort y Emprenor, dirigidos principalmente a mujeres cabezas de hogar y adultos mayores, «son en esencia productos hipotecarios que no cumplen con los estándares legales necesarios para este tipo de contratos».
«Ambas empresas, que tienen un representante legal común, mismo giro comercial y domicilio, exigen que los clientes sean propietarios de una vivienda al momento de contratar los créditos. Además, deben firmar diversos documentos como pagarés y contratos hipotecarios con garantía general, que contienen varias cláusulas abusivas», añadió el Sernac.
Las empresas otorgaban créditos de hasta 170 millones de pesos, los cuales debían pagarse en un máximo de 60 cuotas.
Debido a estas condiciones, muchos clientes, al no poder cumplir con los pagos, vieron sus deudas reprogramadas, lo que llevó al remate de sus propiedades.
Asimismo, el Sernac constató que ambas financieras no cumplían con los requisitos estipulados en la Ley del Consumidor sobre la obligación de informar correctamente en los contratos hipotecarios, infringiendo el Reglamento sobre Información al Consumidor de Créditos Hipotecarios.
También se identificó que en múltiples ocasiones las dos empresas superaban la Tasa Máxima Convencional (TMC) al ofrecer créditos, lo que llevó a solicitar la restitución de esos excedentes.

Sanciones para las financieras por infracciones a la ley
Con esta demanda colectiva, el Sernac busca que todas las personas afectadas recuperen las devoluciones de los montos que fueron cobrados de manera ilegal. Además, se prevé que los proveedores enfrenten las máximas sanciones disponibles según la ley.
“A través de esta acción colectiva, intentaremos obtener las sanciones más severas para Emprenor y Emprenort por haber infringido la ley, aunque nuestra prioridad es garantizar que todos los afectados recuperen el dinero cobrado ilegalmente donde corresponda”, subrayó la Directora Nacional (s) del Sernac, Carolina González.
Es importante mencionar que, además de la demanda colectiva, el organismo fiscalizador ha remitido los antecedentes al Ministerio Público para investigar posibles delitos de usura y para que se implementen las sanciones adecuadas.
Con Información de www.elciudadano.com