El Ministerio Público ha confirmado el inicio del juicio contra Jorge Eduardo Escobar, tío abuelo de Tomás Bravo, un niño de tres años que desapareció el 17 de febrero de 2021 en Caripilún, región del Biobío, y cuyo cuerpo fue hallado sin vida nueve días después.
Aunque el juicio estaba previsto para mayo de 2024, la fecha fue modificada y ahora comenzará el lunes 3 de marzo.
El juicio se llevará a cabo de manera híbrida, con algunos participantes presentes físicamente mientras que otros se conectarán de forma remota, incluidos los jueces.
La fecha de inicio fue confirmada durante la audiencia de factibilidad, donde se definió la logística del juicio. La abogada defensora Nelly Díaz, parte del equipo que representa a Jorge Escobar, informó que su cliente comparecerá ante el tribunal.
El caso de Tomás Bravo ha sido uno de gran impacto en la opinión pública, no solo por la trágica muerte del niño, sino también porque, a cuatro años del suceso, no se ha podido determinar la responsabilidad del crimen.
Tomás, de apenas tres años y medio, desapareció el 17 de febrero de 2021 y fue encontrado sin vida el 26 de febrero en Caripilún, comuna de Arauco.
El 13 de marzo de 2021, el ex fiscal nacional Jorge Abbott designó a la fiscal Marcela Cartagena para dirigir la investigación. Esto ocurrió tras el rechazo del juzgado de garantía de Arauco a la solicitud de prisión preventiva del tío abuelo del niño, quien fue formalizado por homicidio calificado, solicitud presentada por el fiscal José Ortiz.
La investigación liderada por Cartagena no produjo resultados definitivos y, tras cuatro solicitudes de extensión, se cerró el caso por el delito de homicidio calificado en abril de 2023.

Juicio contra el tío abuelo
Inicialmente, Jorge Eduardo Escobar, el único imputado en el caso, había sido acusado por homicidio calificado. Sin embargo, debido a la falta de pruebas, a finales de diciembre de 2023, la Fiscalía optó por presentar una acusación por abandono de menor con resultado de muerte, solicitando una pena de 10 años de prisión.
Por lo tanto, será juzgado a partir del 3 de marzo por su responsabilidad al haber estado con Tomás antes de su desaparición.

Controversias y conflictos legales en el caso Tomás Bravo
El caso de la muerte de Tomás ha estado marcado por diversas controversias. La más reciente ocurrió cuando la Fundación Amparo y Justicia, que representaba al padre de Tomás, Moisés Bravo, decidió renunciar a su participación en el proceso judicial, argumentando diferencias internas.
“Presentamos nuestra renuncia al patrocinio de las dos causas en las que lo representábamos, para que la dirección jurídica quede exclusivamente en manos de su abogado personal”, indicaron a través de un comunicado.
A raíz de esta decisión, la madre de Tomás, Estefy Aylin Gutiérrez, publicó un mensaje en redes sociales criticando a la fundación, acusando a Alejandro Espinoza, su presidente, de “obstrucción a la justicia”.
“Nunca te ha importado mi hijo, ni conocer la verdad. ¿Por qué? Has obstruido la justicia de Tomás durante 4 años. ¿Cómo está tu conciencia?”, señaló en una publicación de Instagram junto a una imagen de Espinoza.
Gutiérrez sugirió que la renuncia estuvo motivada por un “nuevo informe” del Servicio Médico Legal (SML), el cual, según afirma, había despertado un mayor interés de la fundación en la investigación por sustracción de menor, en lugar de centrarse en el juicio por abandono de menor con resultado de muerte.
Según su percepción, el cambio de enfoque de la organización podría desviar la atención del juicio contra Jorge Escobar, mientras que la pesquisa por sustracción de menor sigue sin acusados, lo que añade incertidumbre al caso.
Se espera que el abogado Cristian Echayz decida si continuará o no con la querella en representación del padre de Tomás.
Es importante recordar que el jurista había solicitado posponer el inicio del juicio contra Jorge Eduardo Escobar debido a la existencia de dos investigaciones paralelas, que están siendo llevadas por las fiscalías del Biobío y de Los Ríos, con distintos antecedentes.
El abogado advirtió que si el tío abuelo de Tomás es absuelto en una de las causas, podría invocarse el principio de “cosa juzgada”, lo que dificultaría avanzar en la otra investigación, tal como consignó El Mostrador.
A medida que se cumplen cuatro años de la muerte de Tomás Bravo, su familia sigue en la búsqueda de justicia, mientras el caso continúa envuelto en controversias y disputas legales.
Con Información de www.elciudadano.com