Este jueves dio inicio el segundo periodo de postulación para acceder a la gratuidad, becas y otros beneficios estudiantiles ofrecidos por el Estado a quienes ingresan a la educación superior, ya sea a institutos profesionales, centros de formación técnica o universidades. También está disponible para quienes ya están cursando una carrera sin recibir ayudas estatales. Este plazo finalizará a las 14:00 horas del jueves 14 de marzo.
Los interesados deberán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encuentra disponible en el sitio web www.fuas.cl, utilizando celulares, tablets o computadores. En este formulario, se deben presentar principalmente antecedentes familiares y socioeconómicos.
Posteriormente, el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, verificará la información y determinará el nivel de ingresos y el cumplimiento de otros requisitos establecidos para acceder a los diversos beneficios estudiantiles disponibles.
El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, comentó que “una parte fundamental de nuestro trabajo para garantizar el acceso a la educación es que los estudiantes estén alertas a este tipo de convocatorias y puedan completar el FUAS. No queremos que nadie quede fuera de este proceso; por el contrario, deseamos apoyar a quienes aspiran a estudiar, ya sea en una carrera universitaria o técnica. Creemos firmemente que es vital ampliar las oportunidades para quienes acceden a la educación superior, y esta es una ocasión que deben aprovechar. La educación es un derecho, y seguimos trabajando en ello día a día”.
El segundo periodo de postulación al FUAS contempla otras fechas importantes: el 21 de abril se publicará la información sobre el nivel socioeconómico de cada estudiante, y los resultados de la asignación de beneficios se conocerán el 28 de mayo. El periodo de apelaciones comenzará el 28 de mayo y se cerrará el 12 de junio de este año. Todas estas fechas y resultados de las distintas fases se pueden consultar en www.beneficiosestudiantiles.cl y en https://resultados.beneficiosestudiantiles.cl.
¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE EL ESTADO?
Los beneficios estudiantiles para educación superior que proporciona el Estado incluyen la gratuidad, 18 tipos de becas y dos tipos de créditos.
Las becas disponibles son: Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas para chilenos/as, Juan Gómez Millas para extranjeros/as, Excelencia Académica, Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE), Excelencia Técnica, Hijos/as de Profesionales de la Educación, Articulación, Estudiantes en Situación de Discapacidad, Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (cuatro becas diferentes), Vocación de Profesor (dos becas diferentes) y Reparación. Para postular a la Beca Vocación de Profesor y a la Beca de Reparación, es necesario llenar un formulario especial que se encuentra en la misma página.
Los créditos destinados a financiar estudios superiores son el Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garantía Estatal (CAE). Puedes consultar el detalle de cada uno de estos instrumentos en www.beneficios.estudiantiles.cl.
Con Información de www.lanacion.cl