El IROBIC 2024, elaborado por el INTA, brinda información esencial sobre la obesidad infantil, incluyendo factores de riesgo y variaciones por comuna.
Chile enfrenta una creciente crisis de obesidad infantil, y el nuevo Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (IROBIC) 2024 proporciona información detallada sobre los factores de riesgo en cada comuna del país, lo que permite comprender la magnitud del problema y formular políticas públicas más eficaces.
La segunda edición del IROBIC fue presentada por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile en un conversatorio, junto a Tresmontes Lucchetti y Pacto Global Chile, en el marco de la Semana de las Personas y el ODS 2 de Estación LAV.
Un problema nacional con raíces locales
Según el Mapa Nutricional 2024 de Junaeb, uno de cada dos niños y niñas en Chile sufre de sobrepeso u obesidad. Esta problemática exige medidas urgentes y específicas, especialmente en comunas con alta vulnerabilidad.
Por esta razón, el IROBIC se convierte en una herramienta fundamental. Creado por un equipo liderado por Juliana Kain, Moisés H. Sandoval y Bárbara Leyton, este índice identifica y cartografía los factores de riesgo a nivel comunal que contribuyen a la obesidad infantil.
Cuatro dimensiones para un diagnóstico integral
El índice analiza 17 indicadores clave distribuidos en cuatro dimensiones: salud, entorno educativo, entorno comunitario y factores socioeconómicos. Para ello, emplea datos oficiales del SII, Casen, INE, Mineduc y Simce, recopilados entre 2022 y 2023.
Gracias a esta metodología, el IROBIC ofrece una visión integral que permite detectar desigualdades territoriales y orientar la toma de decisiones a nivel local.
Hallazgos principales
Entre los hallazgos más relevantes del estudio están:
-
Una clara relación entre la pobreza y el riesgo de obesidad infantil.
-
Las comunas con mayor vulnerabilidad social presentan los índices más altos de riesgo.
-
El índice permite priorizar áreas de intervención para desarrollar políticas más efectivas y focalizadas.
Herramienta para el cambio
El IROBIC no solo se utiliza para cuantificar, sino también para implementar acciones. Ofrece a autoridades, municipios y comunidades una guía concreta para comprender la multifactorialidad del problema, supervisar progresos y ajustar estrategias de prevención según la realidad local.
Esta iniciativa ha sido presentada en numerosos seminarios y reuniones de alcaldes, y ha recibido reconocimientos como el Premio Conecta de Pacto Global y el premio ASIVA en la categoría de Comunidades.
Con Información de chilelindo.org