La crisis financiera del Grupo Copesa se agravó después de que el Sindicato 3 de empleados denunciara públicamente el impago de los sueldos correspondientes al mes de enero.
“Lamentamos comunicar a nuestros lectores que, hasta el 10 de febrero de 2025, Copesa ha realizado pagos parciales y con demora de los sueldos del mes de enero a su personal”, afirmaron en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X.
Frente a esta situación, el sindicato organizó una manifestación simbólica con brazos caídos durante dos horas y decidió retirar sus firmas de todas las notas publicadas en La Tercera, La Cuarta, Pulso y Qué Pasa, expresando su rechazo a lo que consideran una violación de la dignidad laboral.
“Este es un hecho sin precedentes y sienta un mal ejemplo para el futuro”, indicaron en su declaración, sorprendiéndose de la reciente contratación de nuevos altos ejecutivos, considerando que la empresa no ha brindado explicaciones sobre “de dónde provienen los recursos para pagar sus elevados sueldos ni por qué han habido retrasos en los pagos”.
Esto ocurre mientras los sueldos de los empleados siguen sin cobrarse y están pendientes las deudas de las cotizaciones de salud y AFP.
El sindicato también atribuyó esta problemática a la deficiente gestión del anterior directorio, dirigido por Andrés Benítez, y expresó su desconfianza hacia los cambios que busca implementar la nueva dirección bajo Eugenio Chahuán.
“Por lo tanto, afirmamos que quienes trabajamos en Copesa no deberíamos cargar con las consecuencias de la mala administración del pasado, ejercida por Andrés Benítez, ni con los ajustes que la nueva gerencia de Eugenio Chahuán está intentando implementar”, aseveraron.
Finalmente, el comunicado reitera el compromiso de los trabajadores de Copesa, quienes continúan realizando su labor periodística de manera profesional a pesar de la crisis financiera que enfrenta la empresa vinculada al empresario Álvaro Saieh.
“Los trabajadores han demostrado su profesionalismo en estos tiempos difíciles y deberían ser la máxima prioridad”, señalaron.
A nuestras lectoras y lectores y a la opinión pública en general: pic.twitter.com/Fud2pJoI9y
— Sindicato de prensa de Copesa (@sindicatocop3sa) 10 de febrero de 2025
Colegio de Periodistas condena la precarización de la situación laboral en Copesa
La crisis financiera de Copesa y sus repercusiones en los trabajadores han generado inquietud en el sector periodístico.
“Consideramos inaceptable y condenable esta decisión del grupo Copesa que deteriora la situación laboral de los periodistas y trabajadores de la comunicación. Desgraciadamente, en años anteriores, otras empresas de medios como El Mercurio, en su filial del norte del país, han implementado medidas similares, lo que ocasionó conflictos prolongados con sus trabajadores”, declaró la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Rocío Alorda.
En declaraciones a El Filtrador, destacó que la precarización laboral de periodistas y trabajadores en los medios “es una forma de vulneración que afecta la práctica del periodismo y, por ende, la libertad de prensa”.
“Por eso, exigimos que las empresas de comunicación resuelvan sus crisis administrativas para garantizar el ejercicio del periodismo en condiciones dignas”, expresó.
En este sentido, la presidenta del gremio expresó su esperanza de que en las próximas horas el Grupo Copesa cumpla con el pago de salarios y deudas de cotizaciones de salud y AFP, “y que se ofrezcan soluciones concretas que protejan los derechos de los trabajadores”.
Con Información de www.elciudadano.com