El Banco Central reportó que el Imacec de febrero de 2025 experimentó una caída del 0,1% en comparación con el mismo mes del año previo. La serie desestacionalizada mostró una disminución del 0,5% en relación al mes anterior, aunque creció un 1,3% en un año.
Este resultado del Imacec fue influenciado por un día menos en febrero de 2025 en comparación con febrero de 2024, un año bisiesto, así como por interrupciones en el suministro eléctrico que afectaron gran parte del país. Se observó una caída en la minería, aunque esto fue contrarrestado por el crecimiento en otros sectores como bienes, comercio y servicios. En términos desestacionalizados, la reducción del Imacec estuvo impulsada principalmente por la minería y el comercio.
El Imacec no minero mostró un crecimiento anual del 0,9%, pero en términos desestacionalizados se redujo un 0,4% en comparación con el mes anterior.
Análisis del Imacec por sectores
1. Producción de bienes
La producción de bienes descendió un 0,9% anualmente, afectada principalmente por la minería del cobre. Sin embargo, otros bienes y el sector industrial compensaron parcialmente esta caída, registrando aumentos del 2,3% y 1,7%, respectivamente. En el ámbito de bienes, la fruticultura y la pesca fueron las más destacadas, mientras que en la industria, el crecimiento se dio gracias a la mayor producción en la elaboración de alimentos.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes experimentó un incremento del 0,4% en comparación con el mes anterior, impulsado por la actividad de la pesca extractiva.
2. Comercio
La actividad comercial incrementó un 3,5% en términos anuales, con todos sus componentes registrando resultados positivos. Se destacó el comercio mayorista y minorista, con el primero siendo impulsado por las ventas de alimentos y vestuario. En el minorista, se evidenció un aumento en las ventas en tiendas especializadas de vestuario, grandes superficies y plataformas de venta en línea. El sector automotriz también reportó un crecimiento en las ventas de vehículos, aunque esto fue parcialmente compensado por una disminución en servicios de mantenimiento y ventas de repuestos.
Las cifras desestacionalizadas indicaron una contracción del 2,2% en comparación con el mes anterior, influenciada por el comportamiento del comercio mayorista y minorista.
3. Servicios
Los servicios mostraron un aumento del 0,5% en términos anuales, principalmente gracias a los servicios personales, especialmente en el sector de la salud.
Sin embargo, las cifras ajustadas por estacionalidad reflejaron una disminución del 0,2% en relación al mes anterior, influenciada por la caída en los servicios empresariales.
Con Información de desenfoque.cl