Hungría ratifica la programación de la visita de Netanyahu.

El Gobierno de Hungría ha anunciado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, realizará una visita oficial desde el miércoles hasta el domingo 6 de abril, durante la cual es probable que las autoridades húngaras ignoren la orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra él.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ya había extendido una invitación pública a Netanyahu a pesar de la advertencia del TPI sobre los presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel en su ofensiva militar en la Franja de Gaza.

La oficina de Netanyahu confirmó el inicio del viaje y el portavoz del Gobierno húngaro, Zoltan Kovacs, indicó que Netanyahu estará en Hungría del 2 al 6 de abril, aunque no proporcionó detalles sobre su agenda.

T tanto Orbán como Netanyahu han cuestionado la legitimidad del TPI, a pesar de que Hungría, al ser firmante del Estatuto de Roma, está obligada a cumplir con las órdenes del tribunal de La Haya. Entre los temas a abordar se encuentra la posibilidad de trasladar la Embajada de Hungría de Tel Aviv a Jerusalén, lo que marcaría un nuevo distanciamiento de Budapest respecto a la política de la Unión Europea.

AI recuerda a Hungría su obligación de arrestar a Netanyahu

Tras esta confirmación, Amnistía Internacional (AI) ha recordado a las autoridades húngaras que, como miembros del TPI, tienen la responsabilidad de arrestar a Netanyahu y entregarlo si su visita se lleva a cabo.

La directora del Programa Global de Investigación, Incidencias y Política de AI, Erika Guevara-Rosas, advirtió que cualquier viaje de Netanyahu a países miembros del TPI que no resulte en su arresto solo servirá para «envalentonar» a Israel a cometer más crímenes contra los palestinos.

«El primer ministro Netanyahu es un presunto criminal de guerra, acusado de utilizar el hambre como arma, de atacar intencionadamente a civiles y de cometer crímenes de lesa humanidad como asesinato, persecución y otros actos inhumanos», enfatizó Guevara-Rosas, calificando la visita a Hungría como un «cínico intento de socavar el TPI y su labor».

Además, AI considera que la llegada de Netanyahu a este país europeo sería «un insulto a las víctimas de estos crímenes que buscan justicia» en el Tribunal, y que la invitación de Budapest refleja «un desprecio por el derecho internacional», mostrando que los «presuntos criminales de guerra» son «bienvenidos» en un país europeo.

«La visita de Netanyahu a Hungría no debe ser un indicativo del futuro de los Derechos Humanos en Europa. Los líderes europeos y globales deben romper su vergonzoso silencio e inacción y exigir a Hungría que detenga a Netanyahu durante una visita que sería una burla al sufrimiento de las víctimas palestinas del genocidio israelí en Gaza», agregó Guevara-Rosas.

Finalmente, desde Amnistía han reiterado su solicitud al TPI para investigar y juzgar «todos los crímenes» cometidos por Israel, aplicando los principios de jurisdicción universal y evitando que sus líderes, incluido Netanyahu, continúen “disfrutando de la posibilidad de impunidad perpetua”.

Con Información de www.elperiodista.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado