Hungría anuncia su decisión de retirarse del organismo, lo que genera preocupación en TPI.

La Presidencia de la Asamblea de los Estados Partes del Tribunal Penal Internacional (TPI) ha expresado su pesar este jueves por el anuncio del Gobierno húngaro de retirarse del organismo, coincidiendo con la visita oficial del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Budapest.

«Lamentamos este cambio en la situación. La salida de un Estado parte del Estatuto de Roma enturbia nuestra búsqueda conjunta de justicia y debilita nuestra determinación contra la impunidad», declaró en un comunicado.

Asimismo, destacó que el TPI es «esencial» para garantizar la rendición de cuentas. «Para preservar su fortaleza, es vital que la comunidad internacional lo respalde sin reservas. La justicia requiere nuestra unidad», añadió.

Aunque reconoció que cualquier Estado parte tiene el derecho de plantear sus preocupaciones ante la Asamblea, instó a Hungría a continuar formando parte del Estatuto de Roma y a «mantener un diálogo constructivo» al respecto.

La Presidencia también recordó que Hungría ha estado «activamente involucrada» en el TPI desde su adhesión en 2001 y reafirmó, mediante una resolución, en diciembre de 2024, su «apoyo inquebrantable a la corte como una institución judicial independiente e imparcial».

Por su parte, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, anunció este jueves que su Gobierno ha decidido retirar al país del TPI, argumentando que se ha convertido en «un tribunal político». Este comentario fue realizado en presencia de Netanyahu, quien enfrenta una orden de arresto del TPI por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad relacionados con la ofensiva militar en Gaza. Orbán ya había declarado antes de la polémica visita que no obedecería el mandato del organismo.

Con Información de www.elperiodista.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado