Hipertensión: una condición médica que afecta a 1 de cada 3 personas en Chile.

Cinco mitos y realidades sobre esta patología crónica.

De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile presenta una tasa de hipertensión del 36%, cifra que supera el promedio mundial del 30% según el mismo estudio.
La hipertensión arterial (HTA) es una condición crónica y multifactorial que afecta la calidad y la esperanza de vida. Según los datos del Ministerio de Salud (Minsal), se estima que más del 56% de las muertes ocasionadas por enfermedades cardíacas y cerebrovasculares son atribuibles a la presión arterial elevada.

Causas y efectos

El Dr. Rodrigo Águila, cardiólogo de Clínica INDISA, comenta que la hipertensión arterial (HTA) se produce cuando la presión sanguínea contra las paredes arteriales es excesiva. Puede originarse de dos maneras: de forma primaria o esencial, que es la más común y se desarrolla en la adultez por diversos factores como genética, edad, alimentación, sobrepeso, sedentarismo y estrés; o secundaria, que se relaciona con otras afecciones de salud, como enfermedades renales, apnea del sueño, trastornos hormonales, uso de ciertos medicamentos o malformaciones cardiovasculares congénitas.

Síntomas

«La hipertensión arterial (HTA) es considerada una ‘enfermedad silenciosa’, ya que en la mayoría de los casos no presenta síntomas evidentes», advierte el Dr. Águila. No obstante, cuando la presión arterial alcanza niveles muy altos, pueden aparecer algunos signos como:

  • Dolor de cabeza intenso.
  • Mareos o sensación de inestabilidad.
  • Visión borrosa o problemas visuales.
  • Zumbidos en los oídos (tinnitus).
  • Palpitaciones o sensación de latidos irregulares.
  • Cansancio o confusión.
  • Dolor en el pecho.
  • Dificultad para respirar.
  • Sangrado nasal (en casos menos comunes).

Derribando mitos

Existen numerosos mitos y malentendidos sobre la hipertensión. El Dr. Rodrigo Águila nos ayuda a aclararlos.

  1. «Tengo presión alta porque me duele la cabeza»

Mito. Aunque algunas personas con presión arterial muy alta pueden experimentar dolores de cabeza, no son la mayoría de los casos que se relacionan con la hipertensión. Las causas más comunes de dolor de cabeza incluyen tensión, estrés, falta de sueño y migrañas.

2. «La presión arterial la bajo comiendo ajo y pomelo»

Mito. Aunque algunos estudios sugieren que el ajo y el pomelo pueden tener un efecto ligero en la reducción de la presión arterial, no pueden sustituir el tratamiento médico. Además, el pomelo puede interactuar con ciertos medicamentos para la presión arterial, por lo que es esencial consultar a un médico antes de consumirlo en grandes cantidades.

3. «Cuando tienes la presión alta, te sangra la nariz»

Mito. El sangrado nasal generalmente se debe a otros factores, como sequedad nasal, irritación o lesiones. La hipertensión no suele provocar sangrado nasal.

4. «Ambas presiones son importantes»

Verdad. Tanto la presión arterial sistólica (el número más alto) como la diastólica (el número más bajo) son cruciales. Una pequeña diferencia entre los dos valores puede indicar presión arterial descontrolada, enfermedades cardiovasculares o el proceso de envejecimiento.

5. «Lo mío es presión nerviosa»

Mito. Si bien el estrés puede causar un aumento temporal de la presión arterial, no es la causa principal de la hipertensión a largo plazo. Generalmente, la hipertensión se desarrolla de forma gradual debido a factores como la genética, la dieta, la falta de ejercicio y el tabaquismo.

Consejos para prevenir la hipertensión

  • Adoptar una alimentación saludable: limita el consumo de sal, grasas saturadas y azúcares. Incluye en tu dieta abundantes frutas, verduras y granos integrales.
  • Mantener un peso adecuado: el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de hipertensión.
  • Realizar actividad física regularmente: intenta realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado casi todos los días de la semana.
  • Limitar el consumo de alcohol: el consumo excesivo de alcohol puede elevar la presión arterial.
  • No fumar: fumar daña los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de sufrir hipertensión.
  • Manejar el estrés: busca formas saludables de enfrentarlo, como yoga, meditación o pasar tiempo al aire libre.
  • Hacerse chequeos regulares: la detección temprana de la hipertensión es vital para prevenir complicaciones.

Recuerda que si tienes preocupaciones sobre tu presión arterial, es fundamental que hables con un médico. En Clínica INDISA, contamos con un equipo especializado para ayudarte a determinar si sufres de hipertensión y ofrecerte el plan de tratamiento más adecuado para ti.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado