El intercambio de rehenes que se llevará a cabo este sábado marca la séptima vez que se produce este tipo de acuerdo desde que entró en vigor la primera fase del alto el fuego entre Hamás e Israel, que puso fin temporal a las hostilidades en la Franja de Gaza el pasado 19 de enero.
Avera Mengistu y Tal Shoham han sido liberados en la ciudad de Rafá, cerca de la frontera con Egipto. Por su parte, Hisham al Sayed, Eliya Cohen, Omer Wenkert y Omer Shem Tov serán entregados a un comité de la Cruz Roja en la localidad de Nuseirat, en Gaza.
Avera Mengistu, de 37 años y de nacionalidad etíope-israelí, fue capturado por una patrulla de Hamás en septiembre de 2014 tras entrar por su propia cuenta al enclave. Tal Shoham, de 39 años y con ciudadanía austriaca e israelí, fue secuestrado en Beeri durante el ataque de las milicias palestinas contra Israel el 7 de octubre de 2023.
La confirmación de la liberación de ambos rehenes ha llegado tanto de la Cruz Roja como del Ejército israelí.
Como parte de este intercambio, Israel liberará a 602 prisioneros palestinos, la mayoría de los cuales fueron detenidos tras el estallido de la guerra.
En total, se excarcelarán a 445 gazatíes que habían sido arrestados desde el 7 de octubre de 2023, además de 50 prisioneros que ya cumplían penas de cadena perpetua y otros 60 con largas condenas previas al inicio del conflicto, según un comunicado emitido por la oficina palestina responsable de los asuntos de los presos, disponible en su canal de Telegram.
Esta primera fase del alto el fuego tiene una duración prevista de 42 días y finalizará en una semana, sin que aún exista un acuerdo sobre una posible segunda fase.
En relación a este tema, el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou, ha afirmado este sábado que el movimiento está dispuesto a llevar a cabo «un proceso de intercambio amplio e integral en un solo paquete, basado en el cese definitivo de la guerra, la retirada de la ocupación y la reconstrucción de la Franja de Gaza», según un comunicado publicado previamente a las liberaciones en el diario ‘Filastín’, que es afín al movimiento.
Con Información de www.elperiodista.cl