La Universidad Central de Chile conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa con una jornada que unió reflexión y reconocimiento público. Durante el evento, se le entregó el premio “Maestro del Periodismo” a Sergio Campos Ulloa, quien fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo 2011 y es una voz icónica de Radio Cooperativa.
A partir de 2023, la carrera de Periodismo de esta universidad ha buscado destacar a personalidades que han contribuido de forma relevante al avance de la comunicación en el país.
En la ceremonia, el Colegio de Periodistas de Chile, representado por su presidenta Rocío Alorda, también rindió homenaje a Sergio Campos, reconociendo su «compromiso ético con la profesión y su influencia formativa en varias generaciones de periodistas».
“Cada 3 de mayo se nos invita a reflexionar sobre el valor de la información libre, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia. Todos estos valores esenciales en nuestra sociedad se manifiestan en gran medida a través de la práctica libre del periodismo”, comentó José Miguel Infante, director de la carrera.
“ME EMOCIONA VER A LOS JÓVENES AQUÍ, ME RECUERDA QUE YO TAMBIÉN FUI JOVEN”
En su discurso de agradecimiento, Sergio Campos evocó sus inicios en la radio y su temprana pasión por comunicar: “Me emociona ver a los jóvenes aquí, porque me recuerda que yo fui joven, hace mucho tiempo, y soñaba con la radio. Ese fue el primer destello de mi futura ocupación profesional”.
El también profesor normalista habló sobre los “desafíos éticos y filosóficos que el periodismo enfrenta hoy”, especialmente ante fenómenos como la inteligencia artificial y la manipulación de la información.
“La libertad individual y la responsabilidad social, así como la búsqueda del conocimiento, deberían ser los principios que guíen nuestra profundización en la complejidad de la sociedad democrática”, afirmó.
El 11 de abril marcó el despedida de Sergio Campos del noticiario matinal de Radio Cooperativa, cerrando casi cinco décadas como su voz emblemática y concluyendo así una etapa significativa en la historia de la radio chilena.
Con Información de www.lanacion.cl