Fondos de pensiones reportan resultados diversos en mayo, con los multifondos D y E con pérdidas al finalizar el mes.

En mayo de 2025, los fondos de pensiones han tenido desempeños variados. De acuerdo con el último informe de la consultora Ciedess, hasta el 26 de mayo, los multifondos de mayor riesgo han mostrado un rendimiento positivo, mientras que los más conservadores terminarían el mes en pérdidas, algo que no había ocurrido durante el año.

Específicamente, los fondos Tipo A y B, que tienen una mayor exposición a renta variable, han registrado ganancias de 1,48% y 0,80%, respectivamente. Por el contrario, el fondo moderado Tipo C ha visto una caída del -0,60%, mientras que los fondos conservadores Tipo D y E retroceden -1,96% y -2,66%, respectivamente.

Este comportamiento se debe principalmente al crecimiento de los mercados de renta variable, tanto a nivel nacional como internacional, que ha beneficiado a los fondos más arriesgados, a pesar de la volatilidad global ocasionada por la guerra comercial.

Rentabilidad acumulada en el año

A pesar de las pérdidas de mayo en los fondos más conservadores, el acumulado del año 2025 (de enero a mayo) presenta un balance positivo para todos los multifondos.

Los fondos Tipo A y B muestran retornos de 0,73% y 1,16%, respectivamente, mientras que el Tipo C ha crecido un 2,23%. En cuanto a los fondos D y E, han acumulado ganancias de 2,33% y 1,94%, respectivamente.

Ciedess subrayó que “los fondos C y D alcanzarían su mejor retorno acumulado para el período de enero a mayo desde 2019”.

Factores que influyen en los resultados

La rentabilidad de los fondos de mayor riesgo ha sido impulsada por los retornos positivos de los principales índices internacionales y el aumento del IPSA local. No obstante, esta tendencia ha sido parcialmente compensada por la caída del dólar.

Entre los factores internacionales relevantes está el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir aranceles durante 90 días, el enfoque más restrictivo de la Reserva Federal en relación a la tasa de interés, y las preocupaciones sobre la deuda estadounidense. En Europa, un mejor desempeño económico y una política monetaria más expansiva han contribuido a este avance. En el caso de China, la mejora se relaciona con el avance en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

En el ámbito local, el IPSA ha alcanzado nuevos máximos históricos, impulsado por cifras económicas superiores a las esperadas, una mejor posición de Chile en la guerra comercial, un menor riesgo país, valorizaciones rezagadas y la expectativa de una reforma previsional.

Respecto a los fondos conservadores, la caída de mayo se explica por los resultados negativos en inversiones de renta fija, tanto en instrumentos nacionales como internacionales. Según Ciedess, el índice LEGATRUU de renta fija internacional disminuyó un -1,33% en pesos, mientras que en el mercado local se registró un aumento en las tasas de interés, lo que impactó negativamente a estos fondos debido a pérdidas de capital asociadas.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado