La investigación científica y la experiencia clínica han demostrado que la adaptación binaural brinda beneficios significativos para la salud, tanto en términos de prevención como para asegurar una mejor calidad de escucha en casos de hipoacusia.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1,500 millones de personas alrededor del mundo padecen algún tipo de pérdida auditiva. Los audífonos son una solución fundamental para quienes enfrentan dificultades auditivas. Sin embargo, al momento de hacer la elección, surge una pregunta esencial: ¿es mejor usar uno o dos dispositivos?
Las adaptaciones pueden ser de dos tipos: binaural, también conocido como “efecto estéreo” (en ambos oídos) y monoaural (en un solo oído). Tanto la investigación como la experiencia clínica indican que ambas opciones son cruciales para afrontar la pérdida auditiva, aunque la adaptación binaural presenta ventajas notables.
En Chile, datos de GAES, una marca del grupo Amplifon dedicada a la salud auditiva, indican que el 42% de las personas con pérdida auditiva usa un solo audífono, mientras que el 58% utiliza dos. «Con la audición binaural, nuestro cerebro puede identificar la dirección y la distancia de los sonidos, lo que mejora significativamente nuestra capacidad de comunicación e interacción con el entorno», señala Luciano García, especialista médico de GAES.
Un oído “perezoso”
El uso de un solo audífono puede ser útil para mejorar la salud auditiva en situaciones específicas, según lo determine un especialista tras una evaluación. Sin embargo, en algunos casos, el uso unilateral podría llevar a una disminución progresiva de la comprensión verbal en el oído que no se estimula. Por otro lado, la audición binaural mejora la percepción del habla en ambientes con ruido.
Otra ventaja de usar dos audífonos es que proporciona una sensación de equilibrio auditivo. “Cuando el cerebro recibe información de ambos lados de forma equilibrada, no necesita esforzarse tanto para procesar los sonidos, lo que reduce la fatiga auditiva y mejora la claridad en la comunicación. Un oído menos estimulado puede volverse perezoso e inactivo”, explica Luciano García.
Las estadísticas de GAES revelan que la mayoría de los adultos mayores de 70 años optan por la adaptación binaural en casos donde la pérdida auditiva afecta a ambos oídos (41%), mientras que los grupos más jóvenes tienen menos conciencia sobre la importancia de utilizar audífonos en ambos lados. Entre la población de 50 a 70 años, el 16% presenta pérdida en un solo oído y el 15% en ambos. En el grupo de 30 a 50 años, solo el 2% se ve afectado por ambas modalidades, y en menores de 30 años, la pérdida auditiva es poco común, con un 0% en un oído y solo un 1% en ambos.
El uso de dos audífonos ayuda a recuperar el “efecto estéreo” natural, mejorando así la percepción del sonido. «El cerebro humano está diseñado para procesar sonidos de manera binaural, y perder esta capacidad puede afectar nuestra interacción con el entorno y la vida social», advierten desde GAES.
La audición es fundamental no solo para la comunicación y la orientación espacial, sino que también influye en la calidad de vida. Además, podría ser un factor significativo en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como la demencia, según estudios recientes de la American Heart Association News.
Los beneficios de la audición binaural son numerosos: mejor localización de fuentes sonoras, mayor claridad al comprender el habla en entornos ruidosos y una percepción del sonido más natural y completa. Los expertos recomiendan utilizar los audífonos de manera adecuada y corregir oportunamente cualquiera de los hábitos que puedan comprometer la salud auditiva a largo plazo.
Con Información de hoysantiago.cl