Este jueves se conmemora el primer aniversario del trágico accidente aéreo que cobró la vida del expresidente Sebastián Piñera, al estrellarse su helicóptero en el Lago Ranco, Región de Los Ríos. En el siniestro también viajaba su hermana Magdalena y otras dos personas que lograron sobrevivir. Para honrar su memoria, se llevarán a cabo misas y actos conmemorativos en todo el país.
El martes 6 de febrero, alrededor de las 14:45 horas, Sebastián Piñera, de 74 años, pilotaba su helicóptero Robinson R66 por la zona del Lago Ranco. Antes del vuelo, había compartido un almuerzo con su amigo, el empresario José Cox, así como con su hermana Magdalena, Ignacio Guerrero, amigo del expresidente, y su hijo Bautista Guerrero. Todos ellos estaban a bordo de la aeronave que se precipitó al agua poco después, según recordó Emol.
En una entrevista con T13, Magdalena Piñera Echenique compartió que la familia ha atravesado el duelo “con mucha tristeza, muchas memorias y anécdotas sobre Sebastián. Era mi hermano mayor, siempre simpático, divertido y exigente. Trabajé con él durante 30 años, y esto lo vivo con mucha gratitud”.
“Siento que la gente anónima, los vecinos, quienes trabajaron con él, y muchas personas en la calle me hacen sentir que lo recuerdan y le agradecen por lo que hizo, lo cual ha sido muy importante, como un abrazo para mi persona”, añadió.
Como sobreviviente del accidente, comentó que “siento que la muerte estuvo muy presente y por eso valoro más la vida, viviendo de forma más ligera y alegre. Soy una persona optimista, pero ahora lo hago con más gratitud por lo cotidiano y lo simple, sin dejar que los momentos pasen desapercibidos”.
Magdalena también recordó los sucesos del día del accidente:
“Desayunamos y luego él se retiró a su habitación, diciendo que nos reuniríamos alrededor de las 12 para dar una vuelta. Era un paseo corto, planeábamos regresar para el almuerzo. Sin embargo, no hubo almuerzo, y después vino lo que ocurrió (el accidente)”, recordó.
“Salí del agua y constaté… sin necesidad de que un especialista me lo dijera, que Sebastián ya no estaba”, añadió.
Finalmente, rememoró los momentos posteriores al hallazgo del cuerpo del expresidente: “Hubo mucho silencio y respeto aquella tarde. El cuerpo sin vida del dos veces presidente de Chile fue velado en el comedor de la Comisaría de Ranco”.
“En una pequeña mesa, su cuerpo permaneció toda la tarde, acompañado por un puñado de carabineros”, agregó.
“Fue algo inesperado. Para mí fue muy conmovedor que su cuerpo fuera velado en una mesa de comedor que amablemente proporcionaron los carabineros de la comisaría”, detalló.
Sobre cómo lo recordará la historia, Magdalena espera que “en los libros de historia se reconozca que fue un hombre que amó a Chile con responsabilidad y que siempre fue un demócrata, no un populista que tomó decisiones difíciles que requerían valentía”.
Respecto al momento más complicado que vivió, no dudó en decir que fue el estallido social.
“No solo por el estallido en sí, sino también por la reacción de muchos sectores políticos que, en mi opinión, no estuvieron a la altura de la circunstancia, poniendo en riesgo la democracia y el gobierno”, afirmó.
“Le apasionaba la vida pública, donde se enfrenta a los problemas… Sin embargo, creo que no tenía la intención de ser presidente de la República una vez más”, concluyó.
Con Información de www.lanacion.cl