Por supuesto, aquí tienes el contenido reescrito:
—
Con motivo del Día del Trabajador, un grupo de 17 jóvenes de diversas localidades del país iniciará su camino en el mundo laboral sin renunciar a sus estudios, desempeñándose en diferentes áreas productivas. Esto es posible gracias a un modelo que busca armonizar la educación superior con la integración laboral. Se trata de estudiantes que han completado su educación media técnica en modalidad dual y que, a partir de hoy, comenzarán su trayectoria profesional en Nestlé bajo la Ley de Estatuto Joven, una normativa que permite a los jóvenes trabajar desde 2019 sin perder beneficios estatales como la gratuidad en la educación universitaria.
Todos los jóvenes son mayores de edad y han participado en un programa de formación práctica en colaboración con Nestlé, donde llevaron a cabo su alternancia educativa. Al finalizar sus estudios de secundaria, optaron por continuar su formación en áreas relacionadas, como electricidad, automatización, logística, agropecuaria y alimentación, mientras se integran formalmente en la empresa.
“Este programa ha sido esencial para mi desarrollo personal y profesional. Cada capacitación y desafío que enfrenté me motivó a superar mis límites y a crear nuevas oportunidades. Aprendí a poner en práctica lo que aprendía en clase. He sido testigo de mi propia evolución y sé que lo mejor está por venir”, expresó Reyland Gimenez, graduado del Estatuto Joven y actual especialista en Mantenimiento y Mejora.
Es relevante destacar que el 23% de los más de 7,000 colaboradores de Nestlé Chile son jóvenes de entre 18 y 29 años. Desde 2015, más de 1,038 estudiantes han pasado por programas de formación dual en Nestlé, donde han contado con tutores técnicos en las plantas y centros productivos. A través de contratos indefinidos, estos jóvenes acceden a condiciones laborales comparables a las de cualquier empleado, con la adición de que su estatuto legal les permite continuar sus estudios sin perder el apoyo estatal. Nestlé también financia la educación de aquellos que no pueden acceder a la gratuidad.
“Hoy no basta con abrir la puerta al primer empleo; es fundamental ofrecer acompañamiento y estabilidad mientras los jóvenes prosiguen su formación porque son el futuro del país. Este modelo muestra cómo se puede integrar la educación y el trabajo de manera coherente y sostenible”, comentó Juan Esteban Dulcic, director de Recursos Humanos de Nestlé en el país, quien añadió que “de esta forma, se fortalece este modelo de alternancia que busca mejorar las trayectorias laborales desde la educación técnica, un desafío clave para el desarrollo del capital humano y la disminución del desempleo juvenil”.
La publicación Jóvenes formados en liceos técnicos ingresan al mundo laboral sin dejar sus estudios gracias a Ley de Estatuto Joven apareció primero en Osorno en la Red.
—
Si necesitas alguna otra modificación o enfoque, házmelo saber.
Con Información de osornoenlared.cl
Con Información de chilelindo.org