Estrategias para salvaguardar a niños y adolescentes del ciberacoso.

La serie ‘Adolescencia’ de Netflix ha tenido un impacto que va más allá de la pantalla, siendo adoptada por numerosas instituciones educativas como una herramienta de enseñanza. Al mismo tiempo, los padres están empezando a ser conscientes de la realidad que enfrentan sus hijos en dispositivos y redes sociales. Esta toma de conciencia se alinea con esfuerzos de iniciativas como la campaña No + Bullying de Ripley, que desde hace ocho años ofrece recursos a las comunidades educativas para prevenir y abordar el acoso escolar en todas sus formas.

La trama gira en torno a Jamie, un preadolescente de 13 años que es detenido por el asesinato de su compañera Katie, quien lo acosaba tanto en la vida real como en línea. Esta premisa en ‘Adolescencia’ no es solo una narrativa impactante, sino una llamada de atención sobre las graves consecuencias del bullying cuando la sociedad elige ignorarlo.

Las cifras son alarmantes: de acuerdo con la Fundación Volando en V, el 85% de los estudiantes ha presenciado situaciones de acoso escolar, y en la era digital, el problema ha evolucionado de manera preocupante. Estudios recientes indican que el 53% de los estudiantes testigos no toman acción, el 22% fomenta el acoso y solo el 25% se atreve a intervenir en defensa de la víctima.

Ante esta preocupante situación, Ripley ha relanzado la campaña Soy Defensa, creada en 2024, que busca motivar a los jóvenes a defender a sus compañeros en casos de acoso escolar. La iniciativa cuenta con la participación de figuras del fútbol nacional que actúan como defensores, resaltando la importancia de contar con defensores en la lucha contra el bullying.

“Hemos notado que la campaña Soy Defensa ha despertado el interés de los adolescentes por convertirse en agentes de cambio, aunque aún requieren herramientas y el respaldo de padres y docentes. Este año, al colaborar con Ripley, muchos estudiantes mostraron entusiasmo por asumir un papel activo en la defensa contra el bullying”, señala Andrea Henríquez, directora ejecutiva de la Fundación Volando en V.

La serie también aborda un aspecto particular del bullying: el ciberacoso. Este fenómeno en aumento requiere atención especial de los padres. Un estudio de 2023 llevado a cabo por Ripley y Black and White reveló que uno de cada tres padres no sabe lo que sus hijos hacen en internet, y un 63% desconoce las herramientas de control parental que existen para redes sociales.

“Los hallazgos de este estudio nos han motivado a seguir en esta lucha. A lo largo de estos ocho años, hemos observado el agravamiento del fenómeno, y el interés generado por ‘Adolescencia’ se debe a que retrata una realidad que muchos padres ignoran. Por eso, continuamos desarrollando esta campaña que busca ofrecer soluciones concretas a un problema que afecta gravemente a los adolescentes”, explica Pilar Barriga, gerente de marketing corporativo de Ripley.

Inteligencia artificial: la nueva herramienta

La experiencia digital ha integrado la inteligencia artificial, que ha transformado la vida de niños y adolescentes. Los algoritmos de plataformas como TikTok e Instagram no solo proponen contenido, sino que pueden crear burbujas tóxicas que fomentan comportamientos dañinos. Las aplicaciones, que antes ofrecían filtros “divertidos”, ahora pueden generar videos falsos prácticamente indistinguibles de la realidad, y los bots automatizados pueden acosar de manera constante.

“La serie ‘Adolescencia’ refleja una realidad que muchos padres prefieren ignorar o no saben cómo manejar”, indica Andrea Henríquez. “No es suficiente con preguntar ‘¿cómo te fue en el colegio?’. Los padres necesitan reconocer que el entorno escolar ahora también se extiende al ámbito digital, es continuo y puede ser más peligroso que nunca”.

Los especialistas advierten que las señales de alerta han cambiado. Un adolescente que cierra rápidamente sus aplicaciones al acercarse un adulto, que muestra ansiedad al recibir notificaciones, o que se aleja repentinamente de las redes sociales podría estar enfrentando situaciones de acoso. El problema es que muchos padres no están al tanto de las herramientas de control parental y configuraciones de privacidad que podrían ayudar a proteger a sus hijos.

La buena noticia es que la tecnología también ofrece herramientas de protección. Desde configuraciones de privacidad en plataformas como YouTube y TikTok, hasta aplicaciones que detectan contenido manipulado, existen recursos disponibles para los padres. Sin embargo, los expertos enfatizan que la verdadera protección comienza con el diálogo y la comprensión del entorno digital en el que vivimos.

El artículo Cómo defender a los niños y adolescentes del cyberbullying fue publicado primero en Osorno en la Red.

Con información de osornoenlared.cl

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado