Estrategias para el desbloqueo de Siria: Análisis de los elementos clave.

Por Nasrat Victoria Guerra*

A pesar de que representa una oportunidad de «reconstrucción» para los sirios, el compromiso del presidente Donald Trump de levantar el bloqueo hacia Siria responde a una solicitud de Arabia Saudita. Estados Unidos no actúa por pura generosidad; es necesario observar qué ocurrirá con los Altos del Golán. Recordemos que cuando el pueblo sirio celebraba la caída de Assad, las tropas israelíes avanzaron más de 14 kilómetros más allá de la zona desmilitarizada.

Es un enigma para muchos, y resulta cuestionable mantener dudas sobre esta decisión crucial basada en la buena fe. Israel cuenta con un firme respaldo de EE.UU., quien es cómplice del asedio a Palestina, donde más de un millón de niños están al borde de la muerte por desnutrición tras más de 70 días de bloqueo, impidiendo la supervivencia de la población. Esto es un genocidio visible ante los ojos de la comunidad internacional. ¿Cómo confiar en el juicio de un gobernante que recientemente se atrevió a proclamarse como el mejor pontífice en plena celebración de un cónclave?

Si bien el desbloqueo de EE.UU. a Siria marca una nueva etapa en la transición política, social y económica, no podemos olvidar que la actual autoridad siria prometió elecciones presidenciales para marzo. Ya avanzada la segunda quincena de mayo, las maniobras fortalecen al gobierno transitorio a través de encuentros protocolares en Europa, con el aliado de estos líderes convirtiéndose en portavoz de la solicitud para poner fin al bloqueo.

¿Qué implicaciones tendrá esto? Arabia Saudita planea cancelar una deuda de Siria al Banco Mundial, que asciende a 15 millones de dólares. Es notable que el actual presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, estaba en la lista de «terroristas globales especialmente designados» de EE.UU. hasta hace seis meses. Fue incluido en 2013 y se ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por su captura. La milicia que lideró el derrocamiento de Bashar Al Assad, Hayat Tahrir al-Sham, sigue considerando terrorista por Estados Unidos.

Mohamed bin Salmán, Primer Ministro y príncipe heredero saudita, ha firmado un acuerdo de inversión de 600.000 millones de dólares (538.557 millones de euros) con el mandatario estadounidense.

Es un juego de ajedrez donde los movimientos buscan deshacerse de los peones.

*Nasrat Victoria Guerra es periodista Internacional en Medio Oriente. @nasratchile

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado