Durante una actividad liderada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, acompañado por el general director de Carabineros de Chile, Marcelo Araya; la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, se anunció que este miércoles entra en vigor la ley que regula los funerales clasificados como de riesgo.
El ministro Cordero destacó que, en el caso de un funeral considerado de riesgo —según lo determine el delegado presidencial a partir de un informe técnico de Carabineros y otros antecedentes de la Policía de Investigaciones o Gendarmería, si corresponde— “deberá llevarse a cabo en un plazo de 24 horas desde la notificación de la resolución por parte del delegado presidencial”.
“El objetivo principal de esta ley, aprobada por el Congreso y que proviene de una iniciativa del Presidente de la República, Gabriel Boric, es brindar tranquilidad a la población, asegurando que los funerales de muertes violentas se realicen sin afectar la seguridad y el orden público, y evitar que se utilicen como un medio para enaltecer el crimen y los delitos relacionados”, afirmó el secretario de Estado.
Desde el inicio de este tipo de servicios por parte de Carabineros en 2019 hasta mayo de este año, se han reportado 2.438 funerales con clasificación de riesgo, durante los cuales se han realizado más de 169 mil controles preventivos y se han detenido a 1.610 personas por diversas infracciones.
El general Marcelo Araya declaró que Carabineros de Chile “seguirá aportando sus conocimientos en la ejecución de servicios policiales planificados dentro de esta nueva estrategia, y pondrá todos los recursos y medios necesarios para que estos eventos de funerales catalogados como de riesgo se realicen conforme a la normativa”.
La Ley N°21.717 regula los funerales que puedan suponer un riesgo para la seguridad y el orden público. Ante esta situación, la autoridad deberá ordenar que la inhumación o cremación se lleve a cabo dentro de las 24 horas desde su notificación.
La resolución del delegado presidencial se basará en un informe técnico de Carabineros que detalle antecedentes delictuales del fallecido y las circunstancias del deceso, entre otros elementos.
Dicho informe debe ser presentado al delegado en un plazo máximo de dos horas tras el conocimiento del deceso. Al mismo tiempo, Carabineros evaluará el tipo de despliegue y recursos necesarios para abordar el riesgo asociado al funeral y comenzará a implementar acciones operativas.
Además, el delegado podrá solicitar información a la PDI y a Gendarmería para la evaluación del riesgo.
Respecto a los delitos que puedan surgir durante estos funerales, se establece que las penas aplicables excluirán el grado mínimo, abarcando los delitos ocurridos tanto en el cementerio o crematorio donde se realice el acto, como en sus alrededores o durante el traslado del cortejo.
Con Información de www.lanacion.cl