Este martes se llevará a cabo la evaluación de la prisión preventiva de Manuel Monsalve.

Este martes, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago estudiará la situación de prisión preventiva del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien lleva 133 días bajo esta medida debido a acusaciones de violación y abuso sexual hacia una subalterna.

Su abogado, el defensor penal público Víctor Providel, buscará revocar la prisión preventiva y solicitará una medida menos severa, como el arresto domiciliario total.

Este será el primer alegato formal de Providel ante el tribunal. Durante este lunes, ambos tuvieron una reunión privada en el Anexo Capitán Yáber, donde Monsalve está detenido desde el 20 de noviembre de 2022, para finalizar los detalles de su presentación. La reunión se extendió por la mañana y tuvo como objetivo preparar los argumentos principales que el defensor pretende utilizar para convencer al juez.

Uno de los aspectos que Providel resaltará es la declaración de Monsalve ante los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir, realizada el 7 de enero. En sus 60 páginas, Monsalve ofreció una versión de los hechos que difiere en varios puntos clave del testimonio de la denunciante, especialmente en relación con el inicio de su relación.

Uno de los temas controvertidos es la fecha en que comenzaron a comunicarse. Monsalve afirmó haber conocido a la funcionaria en 2017 en Valparaíso, mientras era diputado por la Región del Biobío, un detalle que no fue mencionado inicialmente por la denunciante. Esto llevó a la Fiscalía a citar nuevamente a la mujer hace dos semanas para aclarar esta duda.

Otro aspecto de la defensa se centrará en los eventos de la noche del 22 de septiembre, cuando ambos se encontraron en el restaurante Ají Seco Místico. Los empleados del restaurante aseguraron no haber visto al exsubsecretario esa noche, aunque el consumo registrado, que incluía ocho pisco sour, y su posterior presencia en el Hotel Panamericano con la denunciante, son relevantes para el caso. Monsalve indicó no tener “recuerdos claros” de lo que ocurrió después de la cena.

Además, Providel presentará el informe médico del Servicio Médico Legal, y desarrollará una línea de defensa enfocada en la naturaleza de las interacciones de Monsalve con colegas y subordinados, intentando demostrar que no mantenía relaciones sociales frecuentes con integrantes del entorno gubernamental.

La audiencia de este martes se enmarca en un proceso que ha estado caracterizado por cambios constantes en la estrategia legal del exsubsecretario. Luego de su salida del gobierno en octubre, contrató a tres abogados, incluida la exconsejera del Consejo de Defensa del Estado (CDE), María Inés Horvitz, quien se retiró por “disparidad de criterios estratégico-jurídicos”. Finalmente, la defensa quedó a cargo de la Defensoría Penal Pública, con Providel al frente.

Desde el entorno del exsubsecretario no descartan que Monsalve decida tomar la palabra durante la audiencia, aunque se aclara que esta no es una instancia diseñada para un testimonio formal, a menos que el magistrado lo permita de forma excepcional.

La decisión del tribunal podría redefinir el futuro del caso, en lo que la defensa considera “una jornada crucial” para la situación judicial de Monsalve.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado