Establecimiento de un precedente significativo por alteración en la jurisprudencia

Este lunes, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, abordó el “precedente grave” que representa la histórica destitución de la senadora socialista Isabel Allende, decisión adoptada por el Tribunal Constitucional (TC). Elizalde señaló que en situaciones similares, “la jurisprudencia del tribunal ha sido diferente”.

En una entrevista con Radio Cooperativa, Elizalde mencionó que “un precedente grave es de gran relevancia, ya que ha habido casos similares, en los que el ilícito constitucional era incluso más evidente, y la jurisprudencia del tribunal había sido distinta. Esperamos la sentencia para formarnos una opinión más precisa”.

El ministro agregó que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha demostrado que, al evaluar el principio democrático frente a un posible ilícito constitucional, se ha optado por una interpretación restrictiva en defensa del principio democrático.

“Por ello, queda en espera la sentencia y su contenido, y será en ese momento cuando los distintos actores podrán expresar la opinión que consideren adecuada”, afirmó.

Elizalde también reafirmó el apoyo del Gobierno a Isabel Allende, subrayando que es “una servidora pública comprometida que no ha recibido apoyo económico del Estado en relación a esta operación criticada”. Según él, Allende ha tenido una trayectoria destacada en el servicio público, promoviendo diversas iniciativas para mejorar la calidad de vida en Chile, así como leyes significativas para el país y actuando siempre de buena fe.

En cuanto a las críticas sobre la fallida compra, Elizalde enfatizó la necesidad de distinguir entre el derecho civil y el derecho público o administrativo, señalando que “en el ámbito del derecho público, los contratos se consideran formalizados una vez que la autoridad relevante emite el decreto aprobatorio, lo cual no ocurrió en este caso”.

“Aunque hubo un contrato firmado ante notario, esto se refiere a normas de derecho civil, pero aquí es necesario aplicar las regulaciones de derecho público y administrativo”, aclaró.

“Si se analiza el contexto, se trata de una política de memoria histórica y conservación del patrimonio, lo cual considero esencial. Las residencias de ex presidentes deberían ser museos accesibles para escolares, jóvenes y adultos interesados en conocer períodos históricos, algo que es común en democracias avanzadas a nivel mundial”, añadió.

Al ser consultado sobre la complicada relación que dejó la salida de la senadora Allende con sus aliados del Frente Amplio, Elizalde anticipó que esto “no debería tener un impacto negativo en la elección de la nueva mesa de la Cámara”.

“La unidad del progresismo es un valor fundamental para enfrentar los desafíos nacionales, especialmente cuando ciertas posturas extremas cuestionan nuestro avance democrático. Espero que todos los actores asuman su responsabilidad y que se mantenga la unidad del progresismo en la elección de la mesa de la Cámara de Diputados. Los parlamentarios han asegurado que la vocación unitaria del oficialismo no está en duda”, concluyó el ministro.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado