Víctor Providel, abogado del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se pronunció sobre la decisión del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago de mantener la prisión preventiva para su defendido, quien enfrenta acusaciones de violación y abuso sexual contra una subordinada.
“Necesitamos analizar la resolución en detalle. Hemos acordado reunirnos con Manuel Monsalve mañana para decidir conjuntamente si impugnaremos esta decisión y qué recursos utilizaremos para hacerlo,” mencionó.
Con respecto a la resolución judicial, la defensa argumentó que “la declaración de Manuel Monsalve no lo perjudica. La decisión indica que no han cambiado los antecedentes que se consideraron al momento de decretar la prisión preventiva, y que la nueva información presentada por la Fiscalía podría ser en su contra.”
En relación a la diligencia sobre las actividades del celular de Monsalve la noche en que supuestamente ocurrió el hecho, el abogado comentó que “deberemos examinar esas interacciones. Seguramente nos llevará a solicitar algún tipo de diligencia, pero en concreto, creemos que esto no afecta la teoría de nuestra defensa en cuanto a la acreditación de un delito de violación o abuso sexual”.
“No hubo abuso por parte de Manuel Monsalve en una circunstancia de vulnerabilidad en la que pudo haber estado la denunciante,” añadió.
Además, señaló que “nunca hemos sostenido, ni tampoco lo ha hecho Manuel Monsalve, que haya perdido la conciencia. Hemos afirmado que tanto la denunciante como Monsalve estaban en un estado afectado por el consumo de alcohol o sustancias, lo que probablemente les impidió recordar lo que ocurrió la noche anterior”.
“Una persona que está ebrea aún conserva algunas funciones cognitivas mínimas para desenvolverse en la vida. En ese estado, es posible que realicen acciones como abordar un taxi o utilizar un teléfono celular,” comentó.
El defensor sostuvo que “no hay evidencia que sustente que en la habitación 719 del Hotel Panamericano se cometió un delito de violación.”
Recalcó que “no existe un relato, ni de la denunciante ni del denunciado, que permita reconstruir los hechos, por lo que no hay información clara sobre cuándo, cómo y en qué circunstancias pudo haberse producido una relación sexual.”
“Consideramos que la afirmación del Ministerio Público acerca de que la denunciante estaba gravemente afectada por el alcohol y perdió la conciencia o la capacidad no está demostrada,” aclaró.
Con Información de www.lanacion.cl