Por Samuel Fernández Illanes – Exembajador y académico de la Universidad Central
Esta es una interrogante que se plantean numerosos países, pero sin obtener una respuesta definitiva. Estados Unidos sigue su línea habitual de «hacer a América grande de nuevo», a pesar de que, cuatro años más tarde, las relaciones entre las naciones han dejado entrever un desinterés creciente y un sistema internacional que se encuentra en gran medida paralizado. Los líderes de las principales potencias se mantienen en sus puestos, mostrando comodidad en una posición estática frente a problemas globales urgentes, muchos de los cuales ellos mismos han contribuido a crear.
Conflictos como la invasión rusa a Ucrania, la situación en Gaza y la respuesta militar de Israel, así como la prolongada disputa palestino-israelí, el aumento del poderío chino, las nuevas aspiraciones de India y Turquía, y las provocaciones de Corea del Norte, no han sufrido cambios significativos. Si bien ha habido algunas variaciones, como avances o retrocesos, y ciertas treguas temporales, la inestabilidad del régimen sirio sigue siendo relevante.
Por otro lado, Trump vuelve a tener un papel protagónico, dominando la Cámara, el Senado, la Corte Suprema y el liderazgo del Partido Republicano, presentando nuevas propuestas que buscan imponer su visión a través de la influencia estadounidense. Muchos de sus planteamientos podrían considerarse inusuales o inviables, encontrando resistencia tanto de quienes están involucrados como de la comunidad internacional. A pesar de ser consciente de estas reacciones, continúa firme en sus ideas.
Su estrategia es mantener una ventaja antes de entrar en negociaciones formales, desconcertar a la oposición, presionarla y generar un efecto que le reporta beneficios inmediatos. En ciertas ocasiones, ha logrado que las partes realicen concesiones parciales, aunque no en relación con su propuesta original, sino en elementos secundarios como compensaciones, mostrando una clara determinación para alcanzar sus objetivos. Aunque algunas de estas propuestas pueden parecer inaceptables, es crucial tomarlas en cuenta y, en ocasiones, ceder en aspectos menores.
No se pueden anticipar los resultados de cada situación, y seguramente habrá desacuerdos. Sin embargo, es evidente que el mundo ya no es el mismo que antes.
La entrada ¿SE PUEDE COMPRENDER A TRUMP? se publicó primero en Osorno en la Red.
Con información de osornoenlared.cl
La entrada ¿Es posible entender a Trump? se publicó primero en Mi Chile Lindo.
Con Información de chilelindo.org