Enjoy ha solicitado la renuncia anticipada a su permiso para operar el Casino de Viña del Mar, y también ha hecho lo mismo con sus licencias en Coquimbo y Pucón.
De acuerdo con El Mercurio de Valparaíso, esta decisión se debe a su segundo proceso de reorganización judicial, que responde a su grave situación financiera, así como a una investigación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) relacionada con una supuesta colusión en la industria de casinos en el país.
La Superintendencia de Casinos de Juego informó que la solicitud se presentó a fines de febrero, y que se están evaluando los antecedentes solicitados por el regulador.
En relación con las peticiones de renuncia a los permisos de operación de casinos presentadas el 24 y 26 de febrero de 2025 por Casinos de la Bahía S.A. (Coquimbo), Casinos del Mar S.A. (Viña del Mar) y Casinos del Lago S.A. (Pucón), la Superintendencia solicitó antecedentes adicionales el 18 de marzo.
Se explicó que el 28 de marzo se recibió la información requerida, la cual está siendo analizada. Cabe mencionar que, a raíz del Decreto 803 de enero de este año, que modificó el reglamento para la tramitación y otorgamiento de permisos de casinos, los operadores pueden devolver sus licencias sin activar las boletas de garantía comprometidas.
En 2024, el casino generó ingresos fiscales de $21.819 millones, los cuales se dividen entre el municipio y el gobierno regional, según datos del regulador.
Ante esta situación, desde el municipio de Viña del Mar expresaron su negativa a la decisión de Enjoy de renunciar a su licencia, resaltando que esto ocurre en un contexto de acusaciones que minan la confianza en la industria.
Además, señalaron que esta situación impactaría negativamente los ingresos municipales, que son esenciales para financiar proyectos sociales y de desarrollo en la ciudad, lo que también afectaría a numerosos trabajadores y sus familias. “Exigimos a las autoridades responsables que actúen de manera correcta y rechacen la solicitud de la empresa”, afirmaron.
Las preocupaciones son compartidas en varios sectores. La concejala Nancy Díaz (FA) declaró a la Estrella de Valparaíso que la renuncia de Enjoy a sus licencias en Viña del Mar, Coquimbo y Pucón, en medio de la investigación por colusión, “es un grave golpe a la transparencia y a la ética empresarial en Chile”.
“Este escándalo no solo afecta la confianza en la industria de los casinos, sino que también perjudica a las comunidades que dependen de estos ingresos para su desarrollo”, añadió.
Por su parte, el concejal Alejandro Aguilera (FA), presidente de la Comisión de Finanzas del Consejo Municipal, explicó que “nuestra oferta económica garantizada, por un plazo de 15 años, equivale a aproximadamente $22 mil millones anuales, lo que representa un grave perjuicio si se aprobara la suspensión o el cese de la licitación pública”.
“Con esta información, consideramos que los operadores de casinos deben ser responsables con lo prometido y cumplir hasta el final de esta concesión, que expirará alrededor de 2036”, indicó.
El concejal Andrés Solar (Partido Republicano) también reaccionó a la situación. “Es sumamente preocupante lo que ocurre en el casino de Viña del Mar. Esto representa un verdadero golpe a las arcas fiscales, ya que los ingresos del casino son fundamentales para la comuna. Durante la pandemia, dejamos de recibir estos ingresos, lo que ha contribuido a la gran deuda municipal que aún no se ha saldado totalmente”, afirmó.
Con Información de www.lanacion.cl