Encuesta SIGNOS: En la carrera presidencial, Johannes Kaiser supera a José Antonio Kast y reduce la brecha con Evelyn Matthei. En el oficialismo, Carolina Tohá se destaca frente a sus competidores. Las primarias son vistas como un asunto exclusivo de los partidos políticos, y hay una percepción de inseguridad en los estadios, además de un control inadecuado sobre el negocio del fútbol profesional.
Las Primarias
La tensión política, tanto en el oficialismo como en la oposición, por la elección del candidato presidencial mediante primarias, no se alinea del todo con la importancia que los ciudadanos les otorgan. Aunque un porcentaje significativo valora estas elecciones, la mayoría las considera un problema exclusivo de los partidos y afirma que no participará en ellas.
En una consulta realizada por SIGNOS sobre la relevancia de las primarias abiertas para los ciudadanos en comparación con su relevancia para los partidos, un 37,5% consideró que son importantes para todos; mientras que un 60,1% opinó que solo son relevantes para los partidos. Un 2,4% no supo qué responder.
Respecto a la intención de voto en las primarias, el 11,2% afirmó que votaría en las primarias de la oposición; un 8,3% en las del oficialismo; y el 80,5% indicó que no participaría en ninguna.
Los votantes que manifestaron intención de participar en primarias del oficialismo fueron preguntados por quién votarían. Los resultados fueron: Carolina Tohá 38,2%, Paulina Vodanovic 20,6%, Vlado Mirosevic 16,9%, Gonzalo Winter 13,2%, y Jeannette Jara 11,1%.
Asimismo, se les consultó si deberían incluir a Marco Henríquez-Ominami en las primarias, a lo que un 65,3% respondió afirmativamente; 27,6% en contra; y 6,9% optó por no pronunciarse. También se preguntó sobre la viabilidad de Rodrigo Mundaca como candidato presidencial, y 70,5% consideró que sí.
La Carrera Presidencial
Al consultar quién podría ser un buen presidente para Chile, los encuestados respondieron: Evelyn Matthei 22,7%, Johannes Kaiser 17,9%, Carolina Tohá 16,7%, José Antonio Kast 13,2%, Gonzalo Winter 7,7%, Jeannette Jara 6,4%, Rodolfo Carter 3,7%, Paulina Vodanovic 3,7%, Franco Parisi 2,1%, Jaime Mulet 1,4%, Otro 2,6%, y Ninguno 1,9%.
Ante la incertidumbre, se preguntó sobre preferencias en una segunda vuelta. Al optar entre votar por un candidato que represente sus ideas políticas o por uno que promueva un mejor desarrollo económico, el 60,4% eligió el primero, mientras que el 33,1% prefirió el segundo; un 6,5% no sabía.
Al preguntarse sobre posibles segundas vueltas, los candidatos y resultados fueron los siguientes:
- Evelyn Matthei 43,8% vs Carolina Tohá 36,3%; No está seguro 10,4%; B/N 9,5%.
- Evelyn Matthei 48,3% vs Gonzalo Winter 26,1%; No está seguro 13,7%; B/N 11,9%.
- Evelyn Matthei 35,1% vs José Antonio Kast 32,4%; No está seguro 4,8%; B/N 27,7%.
- Johannes Kaiser 43,1% vs Carolina Tohá 41,6%; No está seguro 7,7%; B/N 7,6%.
- Evelyn Matthei 40,2% vs Johannes Kaiser 30,7%; No está seguro 5,6%; B/N 23,5%.
- José Antonio Kast 38,5% vs Carolina Tohá 40,8%; No está seguro 8,7%; B/N 12%.
Estos resultados reflejan un panorama favorable para Matthei y desafiante para el oficialismo. Sin embargo, el escenario sigue siendo incierto, y existe un nerviosismo entre algunos candidatos que podría no estar justificado.
El Fútbol: Negocio y Deporte Mal Organizados
Los trágicos incidentes que resultaron en la muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental antes de un partido entre Colo Colo y Fortaleza han reavivado un debate crítico sobre la seguridad en el fútbol profesional. Las perspectivas de las autoridades y de los clubes a menudo parecen sesgadas y problemáticas. La encuesta SIGNOS buscó sondear las opiniones ciudadanas sobre el estado del deporte.
Al preguntar quién es responsable de los incidentes en el partido, los encuestados señalaron: 38,8% a los organizadores; 25,1% a las barras bravas; y 36,1% a ambos.
La mayoría considera que la industria del fútbol está mal organizada y descontrolada, con un 88,2% de los encuestados señalando problemas de seguridad, mientras que solo 8,3% opinan que son situaciones puntuales.
En cuanto al financiamiento del deporte, un 60,2% se opone a que el fútbol profesional reciba apoyo de casas de juegos digitales. Un 40,2% cree que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) supervisa eficazmente a las sociedades anónimas deportivas, mientras que 37,5% opina que no.
Respecto a la presencia de carabineros en los estadios, un 60,3% considera que no resolverían los problemas de seguridad, y 68,8% cree que prohibir el ingreso a un estadio de por vida disuadiría a los violentistas.
En conclusión, hay numerosos factores que deben considerarse en términos de control y seguridad en los eventos deportivos, así como la falta de transparencia y control en el mercado del fútbol, que se traduce en problemas de violencia en los estadios.
Encuesta Signos 24 de abril 2025 (1) (1)
Ficha Técnica
La Encuesta Signos se aplica de forma autosuficiente a través de la web a una muestra seleccionada aleatoriamente, ajustada por sexo, edad y educación. La recolección de datos se realizó entre el 17 y el 24 de abril de 2025, con un total de 1.320 encuestas y un margen de error de 2,6 puntos porcentuales. El director de la encuesta es Roberto Melipillán; el coordinador general es Jorge Andaur.
Con Información de desenfoque.cl