Empleados del sector lácteo participan en un programa de formación sobre crianza de terneros organizado por la OTEC Adolfo Matthei.

Un grupo de 13 trabajadores del sector lácteo, provenientes de distintas comunas de la región, se reunió para asistir al curso «Crianza de Terneros», organizado por el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) Adolfo Matthei. Este curso combinó teoría con experiencias prácticas valiosas en el campo.

Durante dos días de capacitación, los participantes aprendieron sobre diversos temas relacionados con el parto y la transición, el manejo de terneros recién nacidos, así como técnicas de nutrición y manejo en la lechería. El principal objetivo fue dotar a los asistentes de nuevas habilidades y procedimientos que pudieran aplicar en sus lugares de trabajo.

Las clases teóricas se llevaron a cabo en las instalaciones del Centro Productivo y de Práctica El Castillo, mientras que las actividades prácticas se realizaron en el Fundo Holanda, ambos pertenecientes al Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei.

El médico veterinario Dr. Felipe Pino, responsable de impartir el curso, expresó su satisfacción por el gran interés y participación de los alumnos. Comentó que, además de los temas centrales, los participantes aprendieron sobre los cuidados y tratamientos necesarios para los terneros en caso de enfermedades. Muchos de ellos ya trabajaban en ternereras, y ahora tienen la oportunidad de actualizar y ampliar sus conocimientos, adquiriendo herramientas útiles para su labor diaria.

Esteban del Río, uno de los asistentes y trabajador en el Fundo Campo Lindo, destacó la calidad de la formación. «El curso fue muy didáctico y complementó lo que se vive a diario en el campo. Mejoramos nuestras técnicas y adquirimos nuevos conocimientos que podemos aplicar en nuestro trabajo».

Desde OTEC Adolfo Matthei se mencionó que este curso forma parte de la variada oferta de capacitación que brindan, abarcando diversas áreas relacionadas con la agropecuaria. En estas actividades participan trabajadores agrícolas, operarios de predios, profesionales del sector, así como estudiantes y egresados del Instituto Profesional.

Con información de osornoenlared.cl

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado