El Presidente Boris llega a Brasil acompañado de un grupo de empresarios y representantes sindicales.

El presidente de la República, Gabriel Boric, arribó este lunes a Brasilia en una visita de Estado que se extenderá hasta el miércoles. Durante su estancia, se reunirá con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, participando en diversas actividades que celebran la primera conmemoración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil, un evento que conmemora el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países el 22 de abril de 1836.

El objetivo de esta Visita de Estado es fortalecer la relación bilateral, enfocándose en la profundización de los vínculos comerciales y de inversión entre Chile y Brasil. Aprovechando el potencial de integración logística y comercial, se busca aumentar las oportunidades de colaboración e intercambio económico, siendo el Corredor Bioceánico Vial un proyecto clave que podría conectar a Chile y Brasil.

Delegación Diversificada

La comitiva que acompaña al presidente Boric incluye a los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel; de Defensa, Adriana Delpiano; de Economía, Nicolás Grau; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y vocera (s), Aisén Etcheverry, así como a las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Turismo, Verónica Pardo.

Además, forman parte de la delegación el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; las diputadas Claudia Mix y Daniela Serrano; y los diputados Guillermo Ramírez y Jorge Saffirio; junto a los gobernadores de Tarapacá, José Miguel Carvajal, y Antofagasta, Ricardo Díaz. También se incluyen al presidente de Codelco, Máximo Pacheco; al director de ProChile, Ignacio Fernández; a la directora de Invest Chile, Karla Flores; y al vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz.

La delegación también cuenta con representantes de diferentes gremios y empresas chilenas, como la presidenta de la SOFOFA, Rosario Navarro, y el presidente de FEDEFRUTA, Víctor Catan. Además, se han sumado rectores de universidades, empresarios y líderes sindicales. Brasil se posiciona como el tercer mayor socio comercial de Chile. En 2024, el intercambio comercial con Brasil alcanzó los 12.560 millones de dólares, con un crecimiento promedio anual del 2,7% desde 2014. Las exportaciones sumaron 5.066 millones de dólares, con un incremento promedio anual del 2,4% en la última década, mientras que las importaciones llegaron a 7.494 millones de dólares, con un crecimiento promedio anual del 2,8%.

En 2024, el número de empresas chilenas que exportan a Brasil alcanzó las 1.354, de las cuales el 34,5% son MiPymes. Entre estas empresas, 371 son dirigidas por mujeres, quienes en conjunto realizaron envíos por 1.331 millones de dólares, destacándose en productos como salmón, molibdeno, vinos embotellados, aceite de oliva, servicios, alambres de cobre, cartulinas, avellanas, yodo y manzanas frescas.

Brasil es el cuarto mayor inversor en Chile dentro de América, con casi 3 mil millones de dólares en capital. Las inversiones brasileñas están distribuidas en sectores variados, como cosméticos, centros de datos en la nube, software, banca, productos químicos, servicios financieros y energías renovables. Asimismo, representa el principal destino para 190 productos chilenos, entre los que se encuentran el salmón fresco o refrigerado, vinos embotellados, metanol, aceite de oliva, manzanas frescas, fungicidas, cebollas frescas y plomo en bruto.

La relevancia de Brasil en el comercio con Chile se refleja en que es el principal destino de las exportaciones vitivinícolas, el tercero para las agropecuarias, manufacturas, pesca y acuicultura; el tercero para las PyMEs; y el quinto destino para las exportaciones mineras.

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado