El presidente Boric firma la nueva Ley Antiterrorista.

El Presidente Gabriel Boric promulgó este martes la esperada nueva Ley Antiterrorista, la cual forma parte de la llamada “agenda de seguridad”.

Durante un evento en La Moneda, el mandatario destacó la importancia de esta legislación y afirmó que “el terrorismo es inaceptable en Chile y no podemos permitirlo o relativizarlo”, subrayando que este tipo de medidas evidencia que “la seguridad de nuestros compatriotas es la prioridad más importante”.

Boric añadió que “Chile no se rinde ni se arrodilla ante la delincuencia. Esta normativa actualiza a las instituciones del Estado y surge de un acuerdo transversal, lo cual es muy valioso”.

“El terrorismo es inaceptable en Chile y no podemos permitirlo ni relativizarlo”, reafirmó Boric, quien estuvo acompañado por la ministra del Interior, Carolina Tohá; la ministra de Defensa, Maya Fernández; la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry; el ministro (s) de Justicia, Ernesto Muñoz; el general director (s) de Carabineros, Enrique Monrás; y el director general (s) de la Policía de Investigaciones, Ricardo Gatica.

“Esta renovación de la Ley Antiterrorista es parte de un esfuerzo mayor que estamos llevando a cabo para dejar a Chile en mejores condiciones para enfrentar el crimen organizado, avanzar con herramientas más efectivas para combatir el delito, contar con nuevas instituciones, policías mejor equipadas y protegidas, barrios más iluminados, mayor capacidad carcelaria… y fronteras más seguras”, destacó Boric.

La nueva ley, presentada al Congreso en agosto de 2023, castiga la asociación terrorista y establece delitos y penas en función del nivel de implicación en la organización terrorista, según informó Cooperativa.

Entre sus aspectos más relevantes, resalta que no requerirá el demostrar ánimo terrorista como único elemento probatorio, ya que este es un aspecto difícil de comprobar, sino que incluirá una variedad de elementos.

Además, permite la persecución y sanción de miembros de una “asociación terrorista” simplemente por pertenecer a ella, con penas que oscilan entre 5 y 15 años de cárcel. Si, además, los integrantes cometen otros delitos, las penas se acumularán. También se penaliza la colaboración con un grupo terrorista y el financiamiento del terrorismo.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado