Este martes, el presidente Gabriel Boric lideró la promulgación de una nueva ley destinada a modernizar el escalafón de los agentes policiales de la Policía de Investigaciones (PDI). Esta iniciativa representa un avance significativo para fortalecer la labor de la institución y responder a las crecientes exigencias en materia de seguridad en el país. La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio de La Moneda y contó con la presencia de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; el ministro (s) de Defensa Nacional, Ricardo Montero; el director General de la PDI, Eduardo Cerna; el general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz.
El objetivo principal de esta nueva ley es aumentar el número de agentes policiales, algo que no se había realizado desde 2018. El presidente Boric subrayó que esta legislación es un paso fundamental para fortalecer la institucionalidad de la PDI, un aspecto esencial para mejorar la seguridad en el territorio. Asimismo, el mandatario hizo énfasis en que una de las críticas hacia su gobierno ha sido la inversión en seguridad, destacando que iniciativas como esta constituyen una respuesta tangible a dicho cuestionamiento. «Con este tipo de proyectos estamos destinando recursos del Estado de Chile para fortalecer la institucionalidad que garantiza más y mejor seguridad para nuestros ciudadanos», manifestó Boric.
La nueva legislación permitirá liberar a más de 1.300 funcionarios administrativos que actualmente realizan tareas no operativas, tales como la gestión de documentación y el control migratorio. Estos agentes serán reasignados a funciones investigativas, lo que mejorará la capacidad de la PDI para enfrentar el crimen organizado, la delincuencia común y otros desafíos. Boric enfatizó que esto permitirá que la institución cuente con una PDI «más robusta, más especializada y con mayor capacidad para abordar los retos de seguridad».
Durante su discurso, el presidente también destacó la importancia de fortalecer las instituciones para hacer frente a la inseguridad. “No hay atajos en materia de seguridad. Es crucial fortalecer nuestras instituciones, ya que los países que enfrentan crisis profundas relacionadas con la delincuencia son aquellos que no lograron consolidar sus organizaciones, donde la corrupción permeó”, añadió.
Esta ley forma parte de las promesas del presidente Boric anunciadas en la Cuenta Pública 2024. El proyecto fue presentado al Congreso en octubre de 2024 y aprobado de forma unánime en el Senado en enero de 2025, tras un proceso legislativo de tres meses que evidenció su alta prioridad.
Además, el proyecto incluye la creación de un nuevo escalafón denominado Agentes Policiales Estudiantes, lo que permitirá la incorporación de personal en formación en el Centro de Capacitación Profesional de la PDI (Cecapro). Esta medida tiene como objetivo fortalecer la profesionalización de quienes ocupan el cargo de agente policial, una designación que desde 2023 reemplazó la de “Asistente Policial”, reflejando un mayor reconocimiento institucional al trabajo de estos funcionarios.
La incorporación de nuevos agentes será progresiva, con la entrada de 250 nuevos funcionarios anualmente, lo que sumará más de 3.000 nuevos agentes en los próximos años. Estos nuevos funcionarios se encargarán de tareas de apoyo a la investigación, como el control migratorio, la seguridad en los cuarteles y el manejo de evidencias, entre otros. El fortalecimiento de la PDI no solo aumentará el número de agentes, sino que también mejorará la especialización de los mismos para abordar de manera más eficaz los problemas de criminalidad en el país.
Esta ley es parte de un plan más amplio del gobierno para modernizar la legislación y mejorar la infraestructura y las capacidades operativas de las instituciones responsables de la seguridad en Chile, con el propósito de brindar respuestas más efectivas a la ciudadanía.
Con Información de hoysantiago.cl