Este martes, el tipo de cambio presentó ligeras variaciones, en una jornada caracterizada por el fortalecimiento del peso chileno frente al dólar y un aumento continuo en los precios del cobre, que alcanzó nuevos máximos recientes.
El dólar tuvo un promedio de $960,76 este lunes, y esta mañana descendió hasta un mínimo de $956,32 al abrir.
El cobre subió un notable 1,7%, alcanzando un valor de US$4,79 la libra, su nivel más elevado en más de dos semanas.
Este incremento se da en un contexto de debilidad global del dólar, lo que beneficia a las monedas emergentes y a los activos vinculados a las materias primas.
Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, comentó que el dólar estadounidense enfrenta presiones a raíz de recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien demandó reducciones inmediatas en las tasas de interés y realizó severas críticas al presidente de la Fed, Jerome Powell.
“Sus comentarios han suscitado preocupaciones sobre la independencia del banco central, lo que ha llevado a ventas masivas de activos estadounidenses”, explicó.
En lo que respecta al mercado del cobre, Sepúlveda señaló que podría verse impactado por la posibilidad de nuevas medidas arancelarias de EE.UU., que podrían afectar las importaciones del metal, “creando así incertidumbre en un mercado ya golpeado por las tensiones comerciales”.
Por su parte, China acusó a Estados Unidos de “convertir los aranceles en un arma”, advirtiendo a otros países sobre las posibles repercusiones de ceder ante Washington, lo que incrementó todavía más el nerviosismo a nivel internacional.
“Con este escenario, el tipo de cambio local podría seguir mostrando volatilidad a lo largo del día”, afirmó el analista jefe de Admirals, destacando que su comportamiento dependerá del rendimiento de los metales, la evolución del dólar y los movimientos en los mercados globales.
Ignacio Mieres, jefe de análisis en XTB Latam, prevé que “el tipo de cambio podría dirigirse hacia niveles de $950 a $955 durante la jornada”.
Finalmente, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, advirtió que aunque se anticipan declaraciones de miembros de la Fed este martes, el enfoque seguirá en “la dinámica de la guerra comercial y las preocupaciones sobre la independencia de la Fed ante los cuestionamientos de Trump hacia Jerome Powell, el presidente del banco central estadounidense”.
Con Información de www.lanacion.cl