El Pentágono informa sobre la reducción de 5.400 empleos que comenzará la próxima semana.

 

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha comunicado su decisión de eliminar 5,400 puestos de trabajo a partir de la próxima semana y de congelar las contrataciones, en el marco de la iniciativa del presidente Donald Trump para reducir el gasto federal. Estos recortes impactarán especialmente a los empleados en periodo de prueba, es decir, aquellos que llevan menos de un año en sus funciones y aún no cuentan con la protección del servicio civil.

Esta acción sigue a la intervención del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a principios de esta semana, que proporcionó listados con los nombres de los empleados que se verán afectados, aunque no incluyó personal militar en uniforme. De acuerdo con funcionarios del Pentágono, se prevé que la reducción de personal civil oscile entre el 5% y el 8% del total, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinear al Departamento con las prioridades del presidente, además de restaurar la preparación de la fuerza militar.

Darin Selnick, subsecretario interino de Defensa para personal y preparación, afirmó que este recorte es un componente crucial del plan destinado a disminuir la burocracia y optimizar la operatividad del Departamento. Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha respaldado esta iniciativa, subrayando la necesidad de que el Pentágono «eliminee la burocracia innecesaria y potencie la fuerza operativa».

El Departamento de Defensa, que es la agencia gubernamental más extensa de EE.UU., emplea actualmente a más de 700,000 trabajadores civiles a tiempo completo, según datos de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de 2023.

Recortes también en el FBI y otras agencias

En una medida similar, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ha ordenado el traslado de 1,500 empleados desde su sede en Washington hacia oficinas regionales en todo el país, buscando descentralizar su estructura operativa. Alrededor del 25% de los empleados del FBI se encuentra actualmente en la capital estadounidense.

A pesar de los despidos, la administración Trump ha decidido recontratar a algunos empleados clave, incluyendo a aquellos encargados de la supervisión de la seguridad nuclear y de la respuesta a brotes de gripe aviar. Asimismo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han anunciado que volverán a contratar a trabajadores que fueron despedidos y que se encargan de un programa de salud para personas expuestas a toxinas tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. También se reanudarán contratos de investigación que habían sido cancelados.

A pesar de estos esfuerzos de recontratación, muchos estadounidenses expresan su preocupación por el hecho de que la reducción de personal pueda tener un efecto adverso en los servicios gubernamentales, según una encuesta reciente de Reuters/Ipsos.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado