El expresidente de Metro de Santiago y especialista en transporte, Louis de Grange, ha expresado críticas contundentes hacia el ministerio al examinar temas esenciales como el incremento en los precios de los pasajes, la elevada tasa de evasión y la asignación de recursos.
“No fue el panel de expertos quien decidió el aumento en el pasaje; su función se limita a ajustar los números, evaluando los ingresos y gastos. Lo preocupante es que este aumento de 20 pesos, al igual que otras alzas en la historia de Gran Santiago, especialmente en tiempos recientes donde la evasión alcanza el 40%, recae sobre aquellos que sí cumplen con el pago del pasaje”, afirmó De Grange en una entrevista con Radio Agricultura.
“El Ministerio de Transportes no ha abordado las ineficiencias de la industria de manera adecuada. Existe un exceso de buses en circulación. Puedes observarlo en cualquier época del año y en distintas horas en varios puntos de Santiago, donde los buses circulan casi vacíos. No se ha realizado un esfuerzo mínimo para optimizar la oferta de vehículos, lo que provoca que el subsidio continúe creciendo año tras año, así como los costos del sistema”, señaló.
De Grange también destacó que “la campaña contra la evasión tarifaria ha sido bastante limitada. Muchas de las autoridades actuales han utilizado la evasión como plataforma política.” A su parecer, esto genera un conflicto que dificulta el abordaje efectivo del problema.
Respecto a la situación del Metro de Santiago, hizo mención a los cierres de accesos en estaciones como Cal y Canto y Santa Ana: “Conozco a los equipos técnicos de Metro; son profesionales de alta calidad. Por lo tanto, si han tomado esta decisión, es porque realmente no tienen otra alternativa. Los recursos que actualmente recibe Metro son insuficientes, lo que afecta su capacidad operativa y de seguridad.”
Por último, criticó la repartición de los fondos del sistema de transporte, indicando que “de los recursos totales de la Red, solo un 25% se destina a Metro, mientras que un 65%, es decir, más del doble, se destina a los buses.”
Con Información de www.lanacion.cl