El Ministerio de Obras Públicas presenta 15 proyectos potenciales para licitación por concesiones, con una inversión total estimada de 7.898 millones de dólares.

La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la Dirección General de Concesiones (DGC), dio a conocer la Cartera de Proyectos 2025-2026, que incluye la convocatoria a licitación de 15 nuevas iniciativas bajo un modelo de asociación público-privada. La realización de estos proyectos implicaría una inversión aproximada de USD 7.898 millones.

Las obras propuestas se organizan en seis ejes estratégicos: mejora de las ciudades, fortalecimiento del servicio aeroportuario, mayor conectividad, nuevas modalidades de transporte, expansión de la Ruta 5 y edificaciones destinadas a la seguridad pública. El objetivo es atender las nuevas necesidades del país en términos de movilidad, seguridad, equidad territorial y sostenibilidad, abarcando iniciativas como el Tren Valparaíso-Santiago, teleféricos en Alto Hospicio-Iquique y Talcahuano, nuevas cárceles en Santiago y Calama, obras viales claves en la Ruta 5 y la Orbital Norponiente, entre otros.

Se anticipa además un impacto económico y social significativo, con la generación de más de 22.000 empleos mensuales promedio durante 2025. De estos, 15.800 estarían relacionados con obras en construcción, 5.325 al Programa Buen Vecino y 900 a trabajos de mejora. Esta inversión representaría alrededor del 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

La ministra López enfatizó que “el esfuerzo de nuestro Gobierno se orienta a crear la mayor cantidad de infraestructura pública posible. En estos años, hemos puesto el énfasis en potenciar el crecimiento económico, y los proyectos del MOP están dirigidos a lograr ese objetivo, contribuyendo al empleo y al desarrollo. Estamos en el último año de Gobierno y tenemos esta cartera de 15 proyectos, por casi US$8 mil millones, que se podrán licitar antes del 11 de marzo de 2026. Ese es nuestro compromiso”.

El director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, resaltó la importancia de contar con un plan que articule la inversión, la creación de empleo y nuevas oportunidades para el desarrollo del país. “Esta sólida cartera de 15 proyectos se suma a los nueve en proceso de licitación, con una inversión estimada de US$3.146 millones. Ambos conjuntos de proyectos reflejan la continuidad del sistema de concesiones y su capacidad para ajustarse a los desafíos actuales. La participación de inversionistas en estas actividades es un indicio positivo de interés y confianza, así como una oportunidad concreta para promover obras estratégicas que impactan directamente en la vida de las personas y en el desarrollo sostenible de Chile”, aseguró.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, también valoró que el MOP haya reactivado su impulso y confianza en el sistema de concesiones, afirmando que este es el único modo en que el país puede seguir avanzando, dado que los recursos fiscales son limitados y no permiten realizar este tipo de inversiones. Por el contrario, este tipo de proyectos libera recursos del Estado para invertir en infraestructura en lugares donde los sistemas tradicionales no pueden operar. Añadió que esta cartera de proyectos reafirma “que este es el sistema para desarrollar infraestructura, que es fundamental para habilitar el crecimiento”.

Con este anuncio, el Ministerio de Obras Públicas reitera su compromiso con la construcción de una infraestructura sostenible y moderna, que conecte territorios y fomente el desarrollo regional mediante un modelo de inversión transparente, competitivo y de altos estándares.

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado