Variación del IPC en enero
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en enero mostró una variación mensual del 1,1%, manteniendo la misma cifra acumulada en lo que va del año y alcanzando un 4,9% en comparación interanual.
De acuerdo con el informe, once de las trece categorías que componen la canasta del IPC tuvieron incrementos, mientras que solo dos experimentaron disminuciones. Entre las principales alzas, se destacó el sector de vivienda y servicios básicos, que aumentó un 2,7%, contribuyendo con 0,481 puntos porcentuales (pp.) al índice general. Le siguieron el equipamiento y mantenimiento del hogar, con un incremento del 1,7%, sumando 0,100 pp.
Entre los productos que más impactaron el IPC, el suministro de electricidad subió un 10,8%, aportando 0,327 pp., y el gasto en carne de vacuno aumentó un 3,5%, con un aporte de 0,074 pp. Otros artículos, como el vino y los gastos comunes, también mostraron aumentos significativos del 8,3% y 4,8%, respectivamente.
Por otro lado, el informe mostró descensos en algunos sectores, como los servicios financieros y seguros, que disminuyeron un 1,0%, con una incidencia de -0,011 pp. También se destacó la caída en el transporte aéreo internacional, que bajó un 14,2%, restando 0,084 pp. al índice general. Asimismo, las frutas de temporada experimentaron una disminución del 9,3%, manteniendo la misma tendencia en lo que va del año.
Aumento de salarios reales en medio de inflación moderada
En el ámbito laboral, el INE reportó que los salarios reales continuaron en aumento en diciembre, gracias a la moderación de la inflación. Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) mostraron incrementos interanuales del 7,3% y 7,6%, respectivamente, con el comercio y la industria manufacturera liderando estas alzas.
El Índice Real de Remuneraciones, que ajusta las remuneraciones de acuerdo con la variación del IPC, acumuló un incremento del 2,7% en 2024, marcando 20 meses consecutivos de crecimiento.
Reducción de precios en frutas y verduras de temporada
Además, el Ministerio de Agricultura destacó la disminución en los precios de alimentos de temporada en varios puntos de venta del país. Durante una visita a la Vega Central, el ministro Esteban Valenzuela verificó la reducción de precios en productos como sandías, zapallos, tomates, duraznos y lechugas.
También se observó una baja en el precio de los huevos, cuyo costo pasó de una bandeja que antes oscilaba entre $9.000 y $10.000 a alrededor de $6.000. Estas variaciones en los precios ofrecen un respiro a los consumidores en un contexto donde la inflación sigue teniendo un impacto en el costo de vida.
Con Información de hoysantiago.cl