Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció que en marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,5%, lo cual se encuentra en línea con las expectativas del mercado, acumulando un incremento del 2,0% en el año y del 4,9% en doce meses.
“Se destacaron los aumentos en las categorías de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como en educación, mientras que se observó una disminución en el transporte”, señaló el INE.
El mercado preveía un incremento del 0,5% en el IPC de marzo, según el consenso de estimaciones de la encuesta de Bloomberg.
Nueve de las trece categorías que componen la canasta del IPC contribuyeron positivamente a la variación mensual del índice, mientras que cuatro mostraron incidencias negativas.
En las divisiones donde se registraron aumentos de precios, sobresalieron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%) con una contribución de 0,268 puntos porcentuales (pp.) y educación (4,9%) con 0,206pp. Las demás divisiones que tuvieron un impacto positivo sumaron en conjunto 0,203pp.
Entre las divisiones con caídas mensuales en precios, la categoría de transporte (-0,8%) destacó, con una incidencia de -0,105pp.
En cuanto a productos específicos, la enseñanza universitaria experimentó un aumento mensual del 6,7%, mientras que el precio de los tomates se disparó un 22,7%. La carne de vacuno ascendió un 1,8% y el precio de los vinos subió un 4,4%.
En cambio, en el lado de las bajas, el transporte en bus interurbano disminuyó un 26,4% mensual en marzo, mientras que el precio de la gasolina cayó un 1,9%.
Con Información de www.lanacion.cl