En el mes de abril, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual del 0,2%, acumulando un 2,2% en lo que va del año y un 4,5% en los últimos doce meses. Las expectativas del mercado eran de una inflación del 0,3%, mientras que en marzo el índice fue del 0,5%.
De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), nueve de las trece divisiones de la canasta del IPC contribuyeron positivamente a la variación mensual del índice, mientras que cuatro presentaron incidencias negativas.
Entre las divisiones con incrementos en sus precios, destacan los bienes y servicios diversos (1,2%), que aportaron 0,044 puntos porcentuales (pp.), y vivienda y servicios básicos (0,2%), con 0,043 pp.
Las demás divisiones que también influyeron positivamente sumaron en conjunto 0,173 pp.
Entre las divisiones que reportaron caídas mensuales en sus precios, se destacó vestuario y calzado (-2,0%), con una incidencia de -0,054 pp.
POR PRODUCTOS
Entre los productos con mayores alzas, los alimentos consumidos en restaurantes, cafés y similares aumentaron un 0,6%, aportando 0,034 pp. a la variación del índice general y acumulando un 2,3% hasta abril.
El arriendo presentó un incremento mensual del 0,4%, con una incidencia de 0,032 pp., alcanzando un ajuste acumulado del 2,3% en el año.
Los automóviles nuevos reportaron un crecimiento mensual de 0,8%, con 0,028 pp. de incidencia, acumulando un 0,2% durante el año.
Los tomates mostraron un aumento de 7,1%, con 0,026 pp. de incidencia y acumulando un 35,4% en el año.
Entre las principales bajas, la gasolina reportó una disminución mensual de 1,2%, con una incidencia de -0,039 pp., consiguiendo una variación de 1,1% en el año.
Por último, las bebidas gaseosas presentaron una caída mensual del 3,4%, con -0,031 pp., acumulando un -2,1% durante el año.
Con Información de www.lanacion.cl