El impacto de la nutrición en el rendimiento académico de los estudiantes en Educación Física, por Silvia Castro.


Nutrición y desempeño de los estudiantes en la clase de Educación Física por Silvia Castro

En el entorno escolar, a menudo se destaca la importancia del movimiento y el desarrollo de habilidades motrices, pero rara vez se le da la misma relevancia a un aspecto igualmente fundamental: la nutrición.

Para los estudiantes de Educación Física, una alimentación adecuada es fundamental para lograr un rendimiento óptimo, facilitar un aprendizaje más profundo y enriquecer su experiencia corporal en esta área.

Los beneficios de una buena nutrición son evidentes, tanto en el aula como en el ámbito deportivo.

Un desayuno equilibrado puede ser decisivo para marcar la diferencia entre un estudiante activo, concentrado y participativo, y otro que se muestra apático, fatigado o irritable.

La falta de energía no solo limita el rendimiento físico, sino que también afecta la atención, la coordinación y la motivación.

Asimismo, la nutrición tiene un efecto directo en la recuperación muscular, la hidratación y la prevención de lesiones.

Es común ver estudiantes que, al no consumir alimentos nutritivos, experimentan descompensaciones, calambres o no logran mantener el esfuerzo adecuado durante una clase.

Por esto, es crucial incorporar la educación nutricional de manera más intensa en la formación inicial de los docentes.

No basta con correr rápido o lanzar lejos

Es vital entender cómo la alimentación apoya y potencia nuestras capacidades físicas y cognitivas.

Educar en movimiento también implica educar para la vida, y en este proceso, la nutrición juega un papel esencial que no podemos ignorar.

Silvia Castro.

Académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Física.

Universidad de Las Américas.

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado