El Imacec de marzo supera las previsiones del mercado, registrando un crecimiento del 3,8% en la economía.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo de 2025 experimentó un crecimiento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada mostró un aumento del 0,8% respecto al mes anterior y un crecimiento del 2,9% en el último año, destacando que marzo de 2025 tuvo un día hábil adicional en comparación con marzo de 2024.

Los analistas del mercado preveían un crecimiento del 3% en la economía, basándose en las recientes cifras de producción industrial (4,5%) y actividad comercial (7,6%) de marzo.

El buen desempeño del Imacec se atribuye al crecimiento en todos sus componentes, con énfasis en la producción de bienes. Además, el aumento desestacionalizado del Imacec fue impulsado por el sector minero.

En cuanto al Imacec no minero, se reportó un crecimiento anual del 3,8%, y en términos desestacionalizados, un incremento del 0,1% respecto al mes anterior.

IMACEC POR ACTIVIDAD

1. Producción de bienes

La producción de bienes creció un 4,4%, impulsada por todas las actividades. Se destacó el rendimiento del resto de bienes y la industria manufacturera, gracias a la producción frutal y la elaboración de alimentos. También, se observó un crecimiento en la minería impulsado por un aumento en la extracción de cobre.

Desestacionalizadamente, la producción de bienes aumentó un 1,3% en comparación con el mes anterior, gracias al dinamismo del sector minero.

2. Comercio

La actividad comercial creció un 8,9% en términos anuales, con todos sus componentes mostrando resultados positivos. Se destacó el comercio mayorista y minorista, con impulso en las ventas de alimentos, maquinaria y equipo.

En el comercio minorista, resalta el aumento de ventas en establecimientos de vestuario, grandes tiendas y plataformas online. Asimismo, el sector de comercio automotor reportó un incremento en las ventas de vehículos.

Las cifras desestacionalizadas mostraron un aumento del 0,3% en comparación con el mes anterior, influenciado por el comercio automotor.

3. Servicios

Los servicios crecieron un 2,7% en términos anuales, principalmente impulsados por los servicios personales, en especial los de salud. También contribuyeron positivamente los servicios empresariales y de transporte.

Las cifras ajustadas por estacionalidad mostraron un incremento del 0,2% en comparación con el mes anterior, explicado principalmente por los servicios personales.

De acuerdo con el calendario de publicación de las cifras de Cuentas Nacionales, los resultados preliminares del PIB para el primer trimestre del año se darán a conocer el próximo lunes 19 de mayo.



Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado