Portada: Imagen de Info News
La independencia judicial en Argentina: El hijo del fiscal que indaga a Milei por la criptoestafa es funcionario del Gobierno
La investigación judicial sobre la supuesta criptoestafa vinculada al presidente Javier Milei, relacionada con la criptomoneda $LIBRA, ha cobrado relevancia al revelarse que el hijo del fiscal encargado del caso, Eduardo Taiano, trabaja para el Gobierno. Reportes de Política Online y Info News Cooperativa indican que Federico Taiano fue nombrado en agosto de 2024 como jefe de la «Unidad Ejecutora Especial Temporaria de Bienes Decomisados», bajo la Jefatura de Gabinete de Guillermo Francos. Este nombramiento ha suscitando serias dudas sobre la imparcialidad del proceso judicial.
El fiscal Eduardo Taiano fue designado por la jueza María Servini para investigar la presunta implicación de Milei en la promoción y posterior colapso de $LIBRA. La causa se inicia tras una denuncia del abogado Juan Grabois y el diputado Itai Hagman, que acusan al presidente de «negociaciones incompatibles con la función pública», «abuso de autoridad», «tráfico de influencias», «estafa» y «cohecho», implicando también a personas cercanas a él, como su hermana Karina Milei y el portavoz presidencial Manuel Adorni.
No obstante, el nombramiento de Federico Taiano en un puesto crucial dentro del gobierno de Milei ha generado suspicacias sobre un posible conflicto de intereses. Como señala Info News Cooperativa, esta relación familiar podría comprometer la independencia y objetividad de la investigación, especialmente dada la relevancia política y mediática del caso.
La creación de la «Unidad de Bienes Decomisados», donde se desempeña el hijo del fiscal, fue justificada en el decreto presidencial como una medida para gestionar los bienes que el Estado adquiere tras decomisos judiciales. Sin embargo, su nombramiento en un gobierno objeto de investigaciones por la actuación de su padre ha sido calificado como un «conflicto de intereses» por diversos medios y sectores políticos.
Este no es un caso aislado en Argentina, donde las conexiones familiares entre funcionarios judiciales y políticos han provocado controversias. En 2024, una situación similar involucró al diputado Cristian Ritondo, cuya cercanía con funcionarios sometidos a investigación generó dudas sobre la transparencia del proceso. El caso de los Taiano reabre el debate sobre la independencia del poder judicial en situaciones que conciernen a altos funcionarios.
La investigación en torno a la criptoestafa de $LIBRA sigue avanzando. La jueza Servini ha renovado la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia para garantizar la conservación de pruebas esenciales. Asimismo, se han solicitado informes a distintos organismos públicos y privados relacionados con el caso, evaluando nuevas acciones para esclarecer las acusaciones formuladas.
Mientras tanto, el gobierno de Milei se enfrenta a una crisis política que se agrava por las acusaciones y las dudas sobre la imparcialidad judicial. La presencia de Federico Taiano en la administración de Milei intensifica aún más la desconfianza hacia las instituciones del país.
Con Información de www.elciudadano.com