El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, anunció que el Gobierno impulsará este año una reforma al sistema penitenciario con el propósito de mejorar la seguridad en los recintos de máxima seguridad que albergan a internos relacionados con el crimen organizado.
Gajardo regresó recientemente de una visita a España e Italia, donde observó de cerca la gestión carcelaria y tuvo la oportunidad de recorrer la cárcel de Rebibbia en Roma. También, a principios de este mes, el ministro llevó a cabo viajes a Brasil y Colombia para discutir estrategias contra el crimen organizado en la región.
En una columna publicada en Radio Cooperativa, Gajardo enfatizó que la lucha contra el crimen organizado requiere una estrategia coordinada entre las diversas instituciones del Estado, así como colaboración internacional, dado que estas organizaciones criminales operan sin fronteras.
Durante su estancia en Colombia, el ministro destacó el progreso en la creación de un convenio para el traslado de personas condenadas, una iniciativa que forma parte de los esfuerzos para mejorar el control del crimen organizado en Chile.
Entre las medidas implementadas, Gajardo mencionó la adopción de celdas individuales, monitoreo constante a través de cámaras de circuito cerrado, salidas limitadas al patio de hasta dos horas diarias, visitas restringidas mediante locutorios sin contacto físico y restricciones en la entrada de encomiendas.
Además, el Gobierno está evaluando la implementación del uso obligatorio de uniformes para los reclusos de alta peligrosidad y la creación de una fuerza especial de Gendarmería dedicada exclusivamente a la vigilancia en cárceles de máxima seguridad. Esta última iniciativa, actualmente en debate en el Congreso, pretende establecer estándares más rigurosos para la gestión penitenciaria, y el Ejecutivo espera que su tramitación avance con amplio apoyo.
Con Información de hoysantiago.cl